- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025
Cuando se habla de humor inteligente y de personajes con alma, se nos viene a la cabeza el nombre de Maribel Salas, actriz que nos ha hecho reír hasta llorar en 'Vaya Semanita' y ahora nos conmueve como Lourdes, una de las protagonistas de 'La favorita 1922', la serie de época de Telecinco de los creadores de 'La Promesa' que se ha convertido en una de las series más vistas de Netflix desde su llegada a la plataforma.
Cuando la llamamos para hablar con ella, nos cuenta que está comiendo con sus compañeras de reparto de 'La Favorita 1922', con las que ha creado un vínculo casi familiar. De todo esto hablamos con Maribel Salas, una actriz que ha llevado su humor vasco por toda España con series como 'Allí abajo' y que ahora ha conquistado al público otra vez como Lourdes Mendieta, una mujer ruda pero llena de bondad en un mundo que está cambiando.
'La Favorita 1922' era una de las series más esperadas de este año. ¿Qué es lo que te llamó la atención de la serie para participar en ella?
Que enseñe la visión de la mejor en aquella época me apetecía muchísimo, estamos en un momento que las mujeres tenemos mucho que contar, mucho que decir y las historias giran en torno a nuestras vidas. Poder encarnar a una mujer de aquella época tan distinta a lo que somos ahora... Yo tengo 60 años y no se corresponde a una mujer de 60 años de aquella época.
Y luego el reparto, somos cinco mujeres que están peleando juntas, es una oportunidad de unirte, de esa sororidad, de estar juntas trabajando por algo. Eso fue al principio, pero a posteriori ha sido mucho mejor de lo que imaginaba. Hemos hecho una piña indisoluble, de hecho ahora mismo estamos aquí las chicas de 'La favorita' en Madrid comiendo, porque el vínculo se mantiene. Han estado en Bilbao viéndome hace poco.
Yo ya con tantos años de profesión lo que más valoro es poder llevarme una verdadera amistad y un verdadero núcleo de gente donde te sientas en casa y eso nos ha pasado eso. Ha sido un regalo.
Estuve en la rueda de prensa de presentación de 'La Favorita 1922' y pude comprobar que el vínculo es real entre vosotras.
Estábamos comentando eso entre nosotras, que cada una tiene sus proyectos ahora, que estamos bien, nos interesa el libreto, pero no se ha dado lo que se dio en 'La favorita', que nos ha unido para siempre.
Lourdes Mendieta es el personaje en el que la gente se ve más reflejado de 'La Favorita'.
Lourdes es una mujer que esta cargada de inseguridades porque se considera ya mayor, su cocina es muy tradicional y se está enfrentando a un mundo nuevo de gente joven con otra manera de cocinar y de ver la vida. Eso le genera inseguridades, de sentirse pequeña, de no estar a la altura. A mi también me pasa que llega un momento de la profesión que llegan las generaciones nuevas muy potentes con mucha energía y muchas cosas que aportar y te sientes así, fuera de lugar. Realmente es una cosa personal, en realidad no pasa, porque nosotros tenemos la suerte de que en esta profesión puedes compartir tu vida con gente de muchas edades, yo tengo la oportunidad de compartir mi vida con Elena o Raquel (sus compañeras de 'La Favorita') que tienen 20 ó 25 años y contarnos las cosas como si fuéramos de la misma generación, pero si sientes que estás en tu recta final.
¿Qué similitudes podemos encontrar entre Lourdes y Maribel?
Lourdes es una persona por su carácter vasco ruda, de mala leche. A mi me sale un punto tierno, quise darle un punto de ternura que va muy conmigo, es una aportación que hay momentos que te la comes porque es todo bondad aunque tenga una coraza y quiere esconderse detrás de esa imagen.
'La Favorita 1922' es una de las series más vistas en Netflix. ¿Crees que es una nueva oportunidad para que la vea más gente o un nuevo público?
Es una nueva oportunidad porque Telecinco tiene su publico, tiene su horario, mucha gente te dice que es muy tarde, luego hay personas mayores que no están acostumbradas a las plataformas, ese horizonte es bonito para la serie porque va a llegar a mucha más gente, Este fin de semana que he estado rodando en La Rioja, me ha venido gente muy joven que me ha hecho ilusión que se hayan enganchado a 'La Favorita' y Netflix es un escaparate para esa gente.
¿Abre una oportunidad a una tercera temporada?
Pues ojalá, en principio no hay nada. Pero ojalá, nosotros hemos grabado dos temporadas y no se queda cerrada la trama, se queda todo muy abierto. Si hay demanda y a la gente le interesa pues ojala haya una oportunidad de que sigamos.
En las últimas semanas hemos visto como TVE ha cambiado el horario varias veces de 'La Promesa'. ¿Hasta qué punto afecta esas decisiones a los actores o actrices?
Soy una persona que toda esa lucha de cadenas, esa contraprogramación no ha ido nunca conmigo. Yo he hecho siempre mi trabajo con pasión y no he estado pendiente de eso, porque cuando lo haces así, las cosas tienen el recorrido que tienen que tener, pero como espectadora, me marea mucho que me anden cambiando y no poder fidelizar una serie por políticas de televisión, me cabrea mucho.
Como actriz, me cabrea pero no estoy pendiente de eso, porque el trabajo está hecho, y tengo fe que cuando las cosas están bien dan su fruto. Es raro que algo que tenga las mimbres para que funcione se diluya por estar mal programado. Pero es verdad que es la guerra de cadenas no hacen ningún favor a nadie.
Las series diarias funcionan muy bien y enganchan al público. Con tu vida entre Bilbao y Madrid, ¿te meterías en una producción de este tipo?
A mi me encantaría, me gusta mucho las diarias, es un género muy bonito, que cuenta muchas cosas para una temporada estaría encantada de hacer una diaria, es un producto que se consume muy a gusto.
'Vaya semanita' es historia de la televisión desde 2003. Y ahora vuelve a ser un referente del humor en la televisión vasca.
Yo estoy feliz, Ha tenido varias etapas, la primera fue la mas potente, con la representación del humor vasco que no había existido. Cuando me llamaron esta vez y la buena acogida que ha tenido, es una delicia porque es casa, trabajar con mis compañeros de toda la vida, y cambiar de personaje constantemente para una actriz es tan enriquecedor como divertido...
En una serie tienes tu personaje y lo vas evolucionando, pero aquí es la inmediatez, es como un master de interpretaciones, en un día te haces 8 sketches y estoy feliz. Larga vida a 'Vaya semanita'.
¿Es uno de los pocos programas que todavía no han puesto límites al humor?
La vida hay que digerirla con humor y el poder hacer autocritica, reírte de si mismo y eso te salva de muchas cosas, para mi es el secreto.
Muchas veces has comentado que se te asocia mucho más a la comedia. A pesar de que participar en el thriller 'Segunda muerte', ¿Es algo que te gustaría cambiar o reivindicar?
Yo no me considero una persona graciosa. Soy una actriz y no me defiendo mal en comedia, no voy a decir lo contrario, pero me considero más actriz que cómica. Cuando llega un proyecto como 'La Favorita' que tienen las dos cosas o 'Segunda muerte' pues lo disfruto mucho es una manera de probarte en otras cosas, verte en otros registros y la comedia la tengo más trabajada. Todavía estoy esperando un guion de drama y lo disfrutaría un montón la verdad.
Si echaras la vista atrás en tu carrera, ¿alguna vez imaginaste que sería así?
Nunca he mirado al futuro, nunca he tenido una ambición muy grande. Mi logro en la vida es vivir de lo que me gusta. Al trabajo dedicamos la mayor parte de nuestro día, poder dedicar la vida laboral a algo que te gusta eso es un logro como pocos. A mi hijo le he intentado transmitir eso, que le guste lo que haga porque la vida es larga, es dura, el trabajo requiere mucha dedicación. Y mi objetivo era vivir de lo que me gusta y eso lo he cumplido con creces porque gracias a dios no me fallta trabajo y ese era mi objetivo en la vida y ser honesta y no perder la pasión y de momento vamos por el buen camino.
¿Dónde te vamos a poder ver en el futuro?
Estoy en Madrid por un proyecto de teatro que aún no ha cristalizado. Aunque con la televisión se vive mejor y es muy agradecido, el teatro es la esencia de la interpretación. Ayer tuve una reunión, pero como todavía no hay nada no puedo decir de qué es. Yo sigo de gira con mi monólogo por el País Vasco. No me faltan cositas.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.

















