- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- Los 30 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los mayores premios de la historia de la televisión
La historia de Jorge Fernández es una de las más interesantes de la televisión. Mister España en 1999, su vida estaba a punto de cambiar, pero jamás se imaginó que sería en la televisión. "Yo empecé a estudiar ingeniería para complacer a mi padre y me di cuenta de que era imposible. Luego quise ser preparador físico de un equipo de élite. Al final, llegué a jugar en ACB. De la tele no tenía ni idea de que podía ser presentador de televisión. De hecho no me gustaba nada, me ponía muy nervioso cada vez que hablaba en público", explicó Jorge Fernández en el podcast 'Tengo un plan' de Youtube. "Yo no tenía planeado que quería ser presentador de televisión y tenía 28 años ya cuando me pasó todo esto", reconoce.
Jorge Fernández era jugador de baloncesto, pero tuvo que dejar el deporte con 26 años debido a una lesión de rodilla y fue cuando empezó su nueva vida. Decidió entrar en una agencia de modelos y el impacto fue inmediato. La oportunidad en la tele le llegó gracias a María Teresa Campos, que le fichó para presentar un concurso dentro de 'Día a día'. Tras pasar por varias cadenas e incluso debutar como actor en 'Los Serrano', Jorge Fernández comenzó en 'La ruleta de la suerte' sin ser consciente de que iba a hacer historia en televisión.
"Yo soy el vivo ejemplo de que no sabes dónde te va a llevar la vida", reconoce el presentador Jorge Fernández cuando hace repaso de su carrera. "Te va llegando, cuestión de suerte, pero luego hay que ir a por ello. No podía desaprovechar este momento, me lo iba a currar y llevamos 18 años en el programa". Su pasión por el deporte le ha ayudado a tener unos hábitos que lleva a rajatabla también en televisión. "Haz lo que te motive, lo que te guste y si tienes una actitud para hacer algo bien, y lo consigues, siempre vas a tener esa actitud para hacer otra cosa, porque forma parte de ti, es tu esencia".
La rutina de Jorge Fernández para aguantar 18 años en 'La ruleta de la suerte'
Jorge Fernández lleva a cabo una exigente rutina que le hace seguir en forma sin perder la ilusión tantos años al frente de 'La ruleta de la suerte'. "Yo llevo 18 años en un programa de televisión y me doy cuenta de que hago lo mismo que antes de un partido de baloncesto. Porque quiero ser así y es la manera que tengo de concentrarme. Ceno pronto, me acuesto pronto, me despierto pronto, voy al gimnasio antes, me ducho, me hago mi tortilla, me lo llevo a la tele y grabó de las 10 de la mañana a las 16 de la tarde. Nunca trasnocho, intento ir todos los días al gimnasio porque me activa y voy a la tele concentrado. ¿Cuestión de suerte estar 18 años en televisión? Probablemente no, es también porque me lo curro".
La televisión llegó por casualidad a su vida, pero Jorge Fernández ha sabido aprovechar la oportunidad. "Yo no tenía planeado que quería ser presentador de televisión y tenía 28 años ya cuando me pasó todo esto. Yo iba viviendo, no tenía hijos, no tenía hipoteca, no tenia pareja, pero iba viviendo cumpliendo sueños".
Jorge Fernández sufrió hace siete años una grave enfermedad. La picadura de una garrapata le provocó una extraña enfermedad que, junto a la acumulación de metales pesados en su organismo el mercurio, le provocaron fuertes dolores y un cambio físico enorme. El presentador recuerda su momento más difícil: "Adelgacé 12 kilos y no sabía por qué y me empeñaba en comer 3500 calorías".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.