- Los presentadores españoles más guapos de televisión
- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
Ha dignificado tantas veces la labor de los canales autonómicos que cuenta con el cariño de buena parte de la audiencia. Juan y Medio es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla nacional y lo cierto es que buena parte de su carrera ha discurrido con un impacto más local, puesto que donde más se ha prodigado es en Canal Sur, la principal cadena pública de Andalucía. Su apuesta por formatos de entretenimiento, tanto en las tardes como en las noches de esta televisión han dejado huella no solo en el sur de España, puesto que ha amparado el descubrimiento de artistas que hoy son estrellas, como ocurrió con Melody, Ana Mena, Gemeliers o Abraham Mateo ('Mask Singer 4'). Quizá por ese apoyo a la cultura y el talento, tan propio del canal, ha argumentado recientemente Juan y Medio, sobre Canal Sur: "No te digo nada de lo que sería del resto de televisiones de este país si quitaran los andaluces".
Juan y Medio reivindica la importancia de Canal Sur en la localización de nuevos artistas en España
El presentador lleva años residiendo en Sevilla, donde se graban sus programas para Canal Sur, llegando a compatibilizar formatos de sobremesa como 'La tarde aquí y ahora', donde se enorgullece de dar voz a las personas mayores (y por el que ha llegado a dar consejos amorosos a Eva González), con ofertas de televisiones nacionales como ser parte del nuevo jurado de 'Mask Singer 5', además de otros de prime time como el mítico 'Menuda noche', que terminó en 2019. A propósito de esta experiencia, cuando Juan y Medio acudió al podcast 'La pija y la quinqui', donde Carlos y Mariang, los anfitriones, quisieron resaltar la importancia de ese formato: "de ahí han salido muchas estrellas de la canción de ahora". Entonces, Juan, orgulloso, quiso explicar: "El equipo tenía una capacidad para localizar de entre los cientos de niños que venían los verdaderamente sublimes".
Aprovechando las circunstancias, el almeriense, que cada vez que tiene oportunidad hace bandera de su tierra, puso en valor Andalucía como destino turístico. Pero no solo eso. También quiso aprovechar este tema para romper una lanza a favor de la forma de apostar por el talento en nuestro país y, muy especialmente, en Andalucía, su tierra. "Voy a decir una cosa en defensa de lo que a veces sirve para criticar a Andalucía. Aquí parece que el último que llega canta. No, es que aquí se apoya, se jalea, se anima al que tiene interés por cantar una copla. Lo podrá hacer peor en sus comienzos y mejor cuando aprenda. En otras latitudes la gente se avergüenza. (...) Aquí alguien que sabe contar una cosa bien contada, alguien que canta con el alma y que te conmueve, aquí llega, se fomenta. En otros lados la gente lo tapa. ¿Qué ocurre? Que aquí das una patada y salen cuatro artistas".
Es en ese momento cuando Juan y Medio, que tiende a ser tan claro en sus declaraciones como cuando le confesó a Bertín Osborne por qué nunca ha tenido hijos, decidió hacer una proclama tajante referida a la importancia que tiene la cultura andaluza y el apoyo al arte que los jóvenes artistas ven en Canal Sur desde su infancia: "No te digo nada de lo que sería del resto de televisiones de este país si quitaran los andaluces".
A propósito de este tema, acabó destacando esa idiosincrasia andaluza, destacada, que pasaba incluso por la relevancia de varios personajes famosos: "Si a la Pantoja le pasa algo, se hunde Telecinco. Ahora también La 1. Mira los personajes, los que tienen chicha, los que tienen qué comentar (...) resulta que son andaluces. El mundo tiene una imagen de España. ¿Tú crees que es algo diferente a una mujer vestida de gitana?", sentenciaba.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.