- Los mejores momentos de 'La familia de la tele'
- María Patiño: la vida de la presentadora en imágenes
- Descubre a los presentadores españoles más guapos de la televisión
Sabemos que los formatos televisivos se estrenan como un salto de fe en el que el equipo completo confía en que guste a la audiencia pero esa conexión mágica con el público no siempre ocurre. Por eso hay programas y ficciones que experimentan desarrollos muy breves, como ocurrió hace unos meses con 'Factor X', la serie 'Mía es la venganza' o más recientemente con 'La familia de la tele'. El magazine de las tardes de La 1 llegó con ilusión e ímpetu por parte de todos los implicados, desde los trabajadores de La Osa y los excolaboradores de 'Sálvame' y 'Ni que fuéramos Shh' hasta el personal que aportó TVE, como Inés Hernand y Aitor Albizua, entre otros. Sin embargo, el formato quedó más encorsetado de lo que imaginaban, ninguno de los que estaban ante las cámaras pareció encontrar su sitio y la falta de apoyo por parte de algunos sectores del ente público tampoco sirvió de ayuda. Así, el pasado 18 de junio nos despedíamos de 'La familia de la tele' tras algo más de un mes de constantes vaticinios de cancelación. Ahora el propio presentador hace balance de esta aventura que demuestra lo efímera que es la televisión, por lo que Aitor Albizua analiza las causas por las que 'La familia de la tele' ha acabado en cancelación: "Han sido muchas piezas las que en un momento dado no han encajado".
Aitor Albizua analiza las causas por las que 'La familia de la tele' ha acabado en cancelación
El sábado 5 de julio será presentador junto a Eva Soriano ('La noche D') del especial de TVE para la cobertura del desfile-manifestación del Orgullo 2025 en Madrid. La Corporación vuelve a contar con Aitor Albizua para un formato que se asienta en el ente público tras ficharle para 'La noche del Benidorm Fest' en la pasada edición o su gran desempeño en 'Cifras y letras', el concurso que no para de darle alegrías en las noches de La 2.
Pero su recorrido en RTVE tiene un escollo muy sonado. El final de 'La familia de la tele' comenzó a atisbarse semanas antes, con constantes cambios horarios que buscaban encontrar el hueco en que se asentase entre los espectadores. Pero no pudo ser, y pese a intentarlo arduamente, tal como defendió José Pablo López, presidente de de RTVE, tuvieron que tomar medidas y confirmar su cancelación. Ahora, días después del disgusto de la despedida, Aitor hace análisis de lo ocurrido en ese algo más de un mes de aprendizaje acelerado en televisión en su entrevista para El Televisero.
Según revela, 'La familia de la tele' "ha sido un máster exprés. Ha sido un intensivo, porque no ha durado mucho, pero ha sido una intención. Imagínate, hemos pasado por todas las etapas de sentimientos, desde la ilusión, la alegría, los nervios, la incertidumbre, luego la frustración, la decepción, el enfado por momentos y luego también una agonía televisada que, bueno, yo lo he dicho también en el programa en directo, que ha sido todo tan cristalino, que al final también lo hemos vivido con la gente". Sin embargo, lo que pareció ser una crónica de una muerte anunciada no resta un ápice del esfuerzo y la ilusión que depositó todo el equipo y de la muestra de confianza de TVE que supuso: "Yo estoy agradecidísimo de que me den oportunidades de trabajar en RTVE".
Pero lo más revelador ha sido su análisis de este fracaso: "Hay proyectos que salen bien, otros que no tan bien. Han sido muchas piezas las que en un momento dado no han encajado, todo eso recubierto de un ruido tanto interno como externo que había veces que era como madre mía, voy a poner mi vida en avión. Ya no solo el móvil, pero estoy agradecidísimo de haber conocido a Kiko (Matamoros), a María, a Belén (Esteban), a Inés. Estoy feliz y no ha salido. A seguir trabajando", sentenciaba con firmeza, pese a las especulaciones de mala relación con María Patiño, ante lo que ha querido aclarar la situación. "Yo sentí una química brutal desde el principio con María. (...) La relación personal entre nosotros era como el menor de nuestros problemas. Yo estoy súper a gusto trabajando con ella. (...) Esta semana cenamos todos juntos. O sea, que no hay ningún problema", zanjaba.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.