Fue uno de los grandes presentadores de su generación y, aunque empezó en la radio, acabó haciéndose un hueco en televisión gracias a su desparpajo y simpatía. Josep Lobató se puso al frente de formatos muy diversos en la recién estrenada Cuatro como el concurso de Gestmusic 'Money, money' o 'El sexómetro' junto a Nuria Roca, así cómo '¡Quiero bailar!' en TVE o '¡Qué tiempo tan feliz!', en el que fue colaborador. Pero el año 2015 tenía para él una sorpresa un tanto desagradable y es que ese año cambió su vida por un diagnóstico. Descubrió que padecía una enfermedad desmielinizante, una condición neurológica que daña las fibras nerviosas deteriorando el funcionamiento de órganos o músculos y que le dejó sin habla, su principal herramienta de trabajo, circunstancia que empeoró al sufrir un ictus.

nuria roca y josep lobato en fotos promocionales de 'el sexometro', en cuatro
Tomás Cifuentes _ HF

En consecuencia, dio un paso a un lado en su carrera mediática y, tras su última aventura en TVE en 'Sábado sensacional' y el arrollador éxito de 'Ponte a prueba' en Europa FM, al que regresó años después de haber contribuido al Premio Ondas que recibió en 2007, cuando él presentaba y dirigía, tuvo que apartarse para focalizarse en su tratamiento. Ahora, 10 años después, Josep Lobató ha vuelto a la televisión en 'Y ahora Sonsoles', donde ha compartido su experiencia de superación en esta última década.

josep lobato y oriol sabat recogen el ondas de ponte a prueba en 2007
Miquel Perales _ HF



El presentador Josep Lobató explica a Sonsoles Ónega cómo se encuentra 10 años después del diagnóstico de su enfermedad

Se quedó fuera de los medios a la fuerza, pues su diagnóstico era certero, perdía el habla a causa de una enfermedad desmielinizante. Sin embargo, Josep Lobató, aunque atravesó momentos duros, no ha parado de esforzarse por mejorar y recuperar su camino hacia una cierta normalidad. Y ese es el relato que ha querido compartir con Sonsoles Ónega en la tarde del 15 de julio.

josep lobato, presentador del concurso '20p' en cuatro
Mediaset

El presentador acudió a 'Y ahora Sonsoles' para repasar cómo se encuentra en este momento, cuando se cumplen 10 años del acontecimiento que le apartó de su profesión. Sonsoles empezó anunciando que, pese a haber perdido el habla de forma sustancial, la enfermedad "no le impide comunicarse con ustedes y no le impide transmitir emociones y su lucha", algo que demostró con creces a base de gestos, expresiones y palabras sueltas.

Sonsoles quiso saber si en todo este tiempo ha notado mejoría y lo cierto es que, dentro de las limitaciones de su condición, con mucha rehabilitación, la situación de Josep había cambiado: "Sí", aseveraba con contundencia. En ese momento, hizo una pequeña demostración de sus avances, expresando algunas de las palabras que ya pronuncia sin problemas. "Oye, ¿café?, pero, sí, no" fueron algunas de las que expuso en directo, aunque lo más emotivo fue cuando, con ayuda de su amigo Kiko, que acudió junto a él a la entrevista, mostró que había reaprendido a decir los nombres de sus padres, Ana y José, a quienes mandó un beso.

josep lobato en la presentacion de 'quiero bailar'
Rosa María Duaso_HF


Kiko explicó que su caso se basa en un "daño cerebral adquirido, algo sobrevenido, no se pasa de generaciones, tampoco es degenerativo, es desmielinizante". El propio Lobató, con su expresión y gestos, pudo explicar cómo funcionaba la enfermedad y es que, desde que la detectan tiene un período de decadencia que, en determinado punto, se dispara, como le ocurrió a él, perdiendo el habla primero progresivamente y luego casi por completo. Como puntualizaba su amigo, cuando comenzó con ese proceso era "progresivo y en ese momento él sufrió el ictus y le dio la afasia, ahí perdió el habla".

Pero no quiso perder la oportunidad de recalcar que "con mucha constancia, resiliencia y actitud muy positiva vas mejorando". Eso sí, aunque a la audiencia le diese impresión comprobar los progresos de Josep, hay que saber que, como insistía Kiko, esa rehabilitación "no pasa de cero a diez" sino que implica trabajar cada día muy duramente para pasar por diferentes niveles. En su caso, Josep acude a la asociación Trace, donde va 3 días a la semana 8 horas, además de marcharse con deberes para casa, y suma 2 días a la semana para hacer deporte. ¡Qué ejemplo de superación!

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.