La película 'El correo' es el éxito de agosto de Netflix, hasta el punto de que ha ensombrecido a otros estrenos tan esperados como la tercera temporada de 'Muertos S.L' y ha superado a la película turca que ha sido un éxito mundial, pero no fue un estreno directo en la plataforma. Fue estrenada inicialmente en cines en España en enero de 2024, y después llegó a Movistar+ en mayo de ese año. Ahora, puedes encontrarla en Netflix, donde ya es un éxito gracias, en parte, al reclamo de Luis Zahera, protagonista de la serie 'Animal' que llegará el 3 de octubre y uno de los protagonistas de 'Entrevías', una de las series españolas más vistas en todo el mundo.

Luis Zahera vuelve a triunfar en Netflix con 'El Correo'

luis zahera
Jesus Briones

'El correo' está basado en hechos reales. De hecho, a lo largo de la película, la historia se entremezcla con imágenes reales de noticias. Solo para enfatizar que los crímenes que se muestran en la película, por muy locos y salvajes que sean, no son tan descabellados. La duración es de unos 100 minutos y, aunque algunas cosas son repetitivas (sobre todo las fiestas), ofrece una visión intrigante de la situación financiera en España desde 1992 hasta 2010 principalmente. Sin duda, merece la pena verla en Netflix y está llena de caras conocidas de otras producciones de Netflix.

Aunque se trata de una película española, la historia se desarrolla principalmente en varias ciudades europeas. Bruselas, en Bélgica, y Ginebra, en Suiza, especialmente, junto con Madrid y Marbella, en España. Es una lección de historia sobre la corrupción y la grave crisis económica que ha atravesado España durante décadas. Sin embargo, la película también tiene un elemento en Hong Kong, que es donde comienza la película antes de retroceder para contar la historia completa de cómo el personaje principal de 'El correo' terminó allí.

el correo pelicula netflix
Distribuidora

Aunque la historia real comienza en 1992, con los Juegos Olímpicos y la Expo en Barcelona, el año siguiente supuso un duro golpe para España. Es entonces cuando Iván Márquez (Arón Piper) ve por primera vez el impacto del dinero en su propia familia. En solo un año, pasan de prosperar a pasar apuros.

Ya en el 2002, cuando España entra en el euro, Iván es ahora un joven y vemos el cambio de la peseta al euro a través de los ojos de los jóvenes, que siguen sintiéndose estafados. Es una época de oportunidades para los más listos, es decir, para aquellos que no tienen ningún problema en robar a los pobres para llenarse un poco más los bolsillos. Iván es solo un joven de Vallecas, pero quiere más de la vida que simplemente sobrevivir. Como aparcacoches en un lujoso club de golf de Madrid, ve la oportunidad de entrar en contacto con gente poderosa y la aprovecha. Antes de que termine el día siguiente, se ha convertido en mensajero belga para una organización internacional.

el correo pelicula netflix
Distribuidora

El reparto cuenta con Arón Piper ('Elite') en el papel protagonista, pero también aparecerán muchos otros actores conocidos a lo largo de la serie. Desde Luis Tosar ('Los favoritos de Midas', Stefan Weinert ('Jaguar') y José Manuel Poga ('El cuerpo en llamas') hasta Luis Zahera.

Por qué 'El correo' es una película recomendada para fans de 'Entrevías'

el final de entrevias
Mediaset

El hilo más evidente entre ambos trabajos es la presencia del actor Luis Zahera. En 'El correo', interpreta al comisario Roig, un agente implicado en una trama de corrupción durante el auge inmobiliario en la España del pelotazo. Por su parte, en la serie 'Entrevías', da vida al subinspector Ezequiel Fandiño, un policía con tintes corruptos, que también está influenciado por el entorno criminal del barrio. Ambos personajes destacan por su ambigüedad moral y su capacidad para navegar en zonas grises.

el final de entrevias
Mediaset

Tanto 'El correo' como 'Entrevías' exploran el mundo del delito, la supervivencia en contextos corruptos y la delgada línea entre el bien y el mal. Ambas historias se desarrollan en entornos urbanos marcados por la tensión social. 'El correo' se ambienta en la España de principios de los 2000, con el euro como telón de fondo, explorando un Vallecas de contrastes entre oportunidades y corrupción. Mientras tanto, 'Entrevías' se sitúa en un barrio madrileño, un microcosmos urbano donde los conflictos familiares, criminales y generacionales se mezclan.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.