- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha' (1605) es considerada como una de las primeras novelas modernas y a menudo se la incluye entre las mejores obras de la historia de la literatura. Sorprendentemente, Miguel de Cervantes rara vez ha sido objeto de películas o series de televisión. Shakespeare ha sido retratado en docenas de películas, incluida 'Hamnet', estrenada este año. El cineasta español Alejandro Amenábar ('Los otros', 'Mar adentro') corrige esta deficiencia con la que, en cierta medida, es la representación cinematográfica más notable de Cervantes. 'El cautivo' no es una hagiografía de un héroe nacional. En cambio, al igual que el autor, Amenábar reimagina fantasiosamente su vida bajo el cautiverio de Hasan Pasha, Bey de Argel, retratando a Cervantes como un hombre gay no declarado que inicia una relación sexual con su captor. Se trata de una representación humanizadora e ingeniosa, libre de las ataduras de la fidelidad inquebrantable a la precisión histórica.
Sin embargo, hay una parte de los espectadores que no han entendido esta parte de la historia de Miguel de Cervantes y se han lanzado a criticar la visión del director. Mientras que expertos en historia y literatura como Arturo Pérez-Reverte han defendido la película, un gesto que Alejandro Amenábar agradeció en 'La Revuelta', unos de los mejores directores españoles se ha visto obligado a volver a salir a defender su obra.
"Nunca he hecho cine activista en favor del colectivo LGTBIQ+, aunque pertenezco a él. Soy gay, pero nunca sentí la necesidad de trasladar mi realidad a mis películas. Sin embargo, tampoco podía ignorar una hipótesis respaldada por diversos autores", defendió. "Yo lo que quiero aclarar es que yo no he dicho 'anda mira como soy gay pues voy a hacer Cervantes gay'. Yo me documenté y en los libros de historia me encontraba planteada una hipótesis que me parecía muy importante para darle perspectiva a lo que fue Cervantes", sentenció Amenábar.
"Cervantes encuentra su salvación en contar historias, ¿y tú?", quiso saber Pablo Motos. "Lo mismo. Exactamente igual. Es mi gran punto de conexión", reconoció Amenábar. "Yo no he hecho películas sobre mí mismo, no me he sentido llamado a contar cómo el cine cambió mi vida. Pero la ficción, concretamente el cine, la cambió, y ese es el punto de conexión que encontré con este personaje, por eso creo que es mi película más personal y autobiográfica".
La anécdota de Alejandro Amenábar en el rodaje de 'El Cautivo' sobre su madre
Pero uno de los momentos más divertidos fue cuando Alejandro Amenábar reveló una anécdota sobre el rodaje de 'El cautivo'. "Mi madre, que tiene 94 años, rodamos la película en Santa Pola, y ella justo vive allí. Entonces, todos los días iba al rodaje y cada vez traías a más amigas y vecinas…", comenzó diciendo. "Mi productora me dijo 'hablas tú con ella o lo hago yo'. Yo le dije 'mamá, estamos teniendo muchos problemas económicos con esta peli, córtate un poco, por favor".
He visto la película después de haber visto su serie 'La Fortuna' en Movistar y 'El Cautivo' se aleja del vulgar tópico hollywoodiense de hacer una película sobre cualquier personaje famoso imaginable, solo por el hecho de ser famoso. Amenábar también evita, afortunadamente, la plantilla de Wikipedia que abarca toda una década para centrarse en una parte muy concreta de la vida de Cervantes, al igual que hizo con Miguel de Unamuno en 'Mientras dure la guerra': su esclavitud y detención en Argel como prisionero político retenido a cambio de un rescate. 'El cautivo' es, por tanto, una película contenida, que se desarrolla en un único escenario, el patio del palacio del Bey. Comienza con la llegada de Cervantes y concluye con su partida cinco años después.
Por qué 'El Cautivo' no se merece las críticas que ha recibido
Amenábar, remontándonos a 'Ágora' (2009), siempre ha destacado por recrear el pasado histórico. La representación de la Argel de la década de 1570 es hermosa y detallada. El público que busque escenas que dramaticen cómo se escribieron escenas específicas de 'El Quijote' puede que se quede con ganas de más. Pero para todos los demás, que no se sienten indignados por ver a sus héroes retratados con libertad creativa, 'El cautivo' puede ofrecer una visión perspicaz de la psique del hombre que se convirtió en uno de nuestros mejores narradores. Esta es una de esas raras historias de personajes famosos que valdría la pena contar aunque el protagonista no fuera famoso.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.