Steve Jobs, Steven Spielberg, Martin Scorsese o en el plano musical, Paul McCartney, Kurt Cobain o Morrisey, son genios aspiracionales que han inspirado a los demás a ver el mundo de otra manera. Sus biografías han permitido que sus fans puedan conocer esa parte oculta que solo los más cercanos conocen: la soledad del éxito, el peso de la fama, la exigencia de las discográficas o la presión por gustar y recibir un reconocimiento que nunca parece llegar.

En España, hemos tenido ejemplos como biografías como Raphael, Julio Iglesias, pero pocas veces el propio artista ha cogido un boli y un papel y se han vaciado por completo. Tenemos ejemplos actuales como Rayden o Izal, pero pocos han revelado su verdad de una forma tan aplastante como lo ha hecho Antonio Orozco. Me he leído estanterías enteras de El Corte Inglés de la sección de música y nunca había leído nada como 'Inevitablemente yo', el libro de Antonio Orozco que emocionará a sus fans, pero que también enganchará a los curiosos que se atrevan a leer la primera página. Lo cierto es que Orozco se sincera en su libro biográfico sobre el momento más difícil de su vida: "No era capaz de ser feliz".

Editorial Planeta Inevitablemente yo: A veces hay que romper con todo para volver a empezar (No Ficción)

Inevitablemente yo: A veces hay que romper con todo para volver a empezar (No Ficción)
Crédito: Planeta

'Inevitablemente yo', la sincera biografía de Antonio Orozco sobre la necesidad que tuvo de parar

Desde el 1 de octubre está disponible en todas las librerías este texto de Antonio Orozco escrito por él mismo. Más que una biografía al uso, el libro es una invitación a la reflexión sobre la resiliencia, la aceptación y la capacidad de transformar los retos en oportunidades.

En esta biografía íntima y descarnada, el cantante comparte un viaje vital y artístico marcado por la aceptación, el aprendizaje y la necesidad de detenerse para volver a empezar tras pasar por el peor momento de su vida. "Me pregunto si realmente estoy listo para contar todo lo que he callado durante años… La respuesta no es sencilla. Pero decido que sí, que ha llegado el momento", escribe Orozco en las primeras páginas de un texto que muestra su lado más vulnerable. Un relato donde, como él mismo reconoce, "no hay acordes que suavicen las palabras", solo verdades que nacen de la experiencia.

antonio orozco publica inevitablemente yo
Javier Ocaña. Planeta

Uno de los ejes centrales del libro es la reflexión sobre el significado de parar en un mundo que siempre empuja hacia adelante. "Me ha costado entenderlo, pero detenerse no significa fracasar, significa escuchar lo que el cuerpo y la mente llevan tiempo intentando decir", confiesa el artista. Tras una gira internacional que lo dejó física y emocionalmente agotado a finales de 2023, Orozco decidió frenar y pedir ayuda, una decisión que resultó transformadora y que se puede descubrir más a fondo en el documental 'El método Orozco' que se puede ver en Prime Video.

antonio orozco posa con su biografia inevitablemente yo
Javier Ocaña. Planeta

"Una de las decisiones más importantes que he tenido que tomar a lo largo de mi vida ha sido parar. Se supone que tenía todo lo que necesitaba y, sin embargo, no era capaz de ser feliz. La mayoría de las cosas importantes no se ven, y ese es el punto". El libro también es un recorrido paralelo entre sus vivencias personales y su música. "Las canciones más impresionantes de mi vida han sido las historias más increíbles de mi vida", explica Orozco. Y reconoce que 'Inevitablemente yo' nace como un modo de proyectar esas experiencias recientes: "Si tú me preguntas por qué he escrito este libro, en realidad creo que tiene mucho que ver con proyectar de alguna forma lo que he vivido en estos últimos tiempos y solo quizá puede ser una disculpa".

Su paternidad ocupa un lugar fundamental en estas páginas. "Cuando mi hijo nació, entendí el significado de la palabra distancia. Cuando nació mi hija, aprendí el significado de la voluntad, del valor y de la palabra madre", confiesa. Estas vivencias, asegura, conectan con historias universales que muchos lectores reconocerán en sí mismos.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.