Llegó un momento en el que hubo un tsunami en la vida de Dani Rovira. Ocurrió con su primera película, 'Ocho apellidos vascos', en 2014, cuando de repente, la película se convirtió en todo un fenómeno hasta llegar a ser la película española más taquillera de la historia en España. Dani Rovira ganó un Goya a Mejor Actor Revelación y de la noche a la mañana su vida había cambiado por completo por una película que hasta Carmen Machi pensó que no hacía ninguna gracia.

    Y cuando alguien pierde el anonimato, pierde la capacidad de estar solo y de observar. Y cuando necesitas eso para ser feliz, tu vida puede volverse muy difícil, como ha confesado el protagonista en una entrevista en 'El Faro' de Mara Torres. "Yo quería escapar pero tampoco lo sabía", aclara Dani. Y asegura también que "había una parte de mí que pensaba que había tocado con los dedos la luna que ni siquiera soñaste". En aquel momento no era feliz pero no sabía qué le pasaba.

    Del anonimato a ser el actor más conocido de España: el cambio para el que Dani Rovira no estaba preparado

    dani rovira
    Sergio R Moreno

    "Me llamaban para todo, para cine, para teatro, para tele, para todo, no podía quejarme", pero hasta 11 años después no ha sido capaz de darse cuenta qué es lo que le llevó a tener depresión. Dani Rovira descubre entonces que estaba en una etapa de la vida que quería paz y silencio, pero sin renunciar a esa oportunidad. "Y en esas ando, intentando ejercer mi profesión lo mejor posible", explica Dani. El actor vive una etapa en la que ha logrado convivir con su exposición mediática sin perder el control de su vida privada y sus necesidades. "Claro que me alegro cuando se llena un teatro o la gente va a ver una película mía, pero cuando no toca nada de eso, soy una persona solitaria y me gusta mucho el silencio y la lectura". Una vida contemplativa, asume. "Lo que pasa que soy un seta. En mi vida hay tanto estímulos y tanto ruido, que cuando termina lo que estoy deseando en pasear a mis perros, ir a Madrid Rio y recoger una caca".

    dani rovira en la presentación de la obra vale la pena
    Jesus Briones

    Todo este proceso de aceptación y de aprender a vivir con esos demonios que le arrastran a un pozo oscuro le llevó a escribir 'Vale la pena', un espectáculo que ha recorrido varias ciudades de España y que también se puede ver a través de Netflix. "Vale la pena hasta las cosas que crees que no valen, porque hasta de lo malo y oscuro hay que sacar aprendizaje. Estamos obligados a ellos si no queremos que gran parte del sufrimiento de nuestra vida caiga en saco roto", reflexiona.

    dani rovira
    Jesus Briones

    Dani Rovira considera que no es el cómico más gracioso de este país ni el que mejor escribe, pero "lo que digo es de una honestidad bestial". No cuenta la verdad, sino su verdad. "Me apetece contar otras cosas y, ya que he perdido el anonimato pues voy a intentar poner cosas mías íntimas y muy complicadas y oscuras. Es una manera de hacer catarsis y de hacerle ver a la gente que hay herramientas y que esto pasa".

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.