- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
Cuando un director de cine se plantea sacar un proyecto adelante es porque, en primer lugar, ha encontrado lo que considera una buena historia y, en segundo, porque su pulsión creativa ha detectado el modo perfecto para abordarla. Así, Alejandro Amenábar ('La Fortuna', 'Mientras dure la guerra') decidió enfrascarse en una exploración de la figura de Miguel de Cervantes antes de convertirse en la leyenda más grande de la literatura en español con su Quijote y de ahí salió 'El cautivo'. Pero una de las partes más peliagudas ha sido reflejar que, atendiendo a los escritos sobre el autor, había indicios de una posible homosexualidad de Cervantes. El director quiso contemplar esta sospecha de una forma sutil y prudente, precisamente porque no hay certezas registradas. Sin embargo, esto ha sido entendido por algunos como una transferencia por parte de Amenábar de su propia condición sexual, lo que ha generado una oleada de críticas. Aprovechando sus visitas promocionales del filme, Alejandro Amenábar aclara en el 'Late Xou de Marc Giró' su mayor miedo sobre 'El cautivo': "No quería contaminarlo por mi condición sexual". Asimismo considera que "puede no gustar en absoluto".
Alejandro Amenábar aclara en el 'Late Xou de Marc Giró' su mayor miedo sobre 'El cautivo'
Hacer un filme desde cero es asumir un riesgo, creativo y económico, en el que los autores dan un salto de fe esperando que la recepción del público sea buena, que guste. Esa es la base del viaje de Alejandro Amenábar hasta el estreno de 'El cautivo', su película sobre la juventud de Miguel de Cervantes, cuando pasó unos años retenido en Argel, protagonizada por Julio Peña, Miguel Rellán y Fernando Tejero. Y aunque su pretensión era llegar a conquistar a los espectadores, es muy consciente de que "puede no gustar en absoluto, porque tiene que ver con los valores cinematográficos de la película".
Sin embargo, ya ha ido recibiendo feedback y el hecho de que en algo más de 3 semanas ya haya superado los 500 mil espectadores es una pista de que a la gente le interesa, al menos. Pero eso no deja 'El cautivo' exenta de críticas. Según ha podido compartir Amenábar en el 'Late Xou': "Hay alguna reacción, por ejemplo, de decir que yo estoy proyectando mi homosexualidad sobre el personaje. Si hubiéramos hecho que se besa con una princesa en vez de con su captor no habrían dicho que yo proyecto mi orientación sexual", explicaba a propósito de los críticos con la posible homosexualidad de Cervantes que el filme refleja. Por suerte, algunos conocedores de esos registros históricos, como Arturo Pérez-Reverte, han defendido la película, un gesto que Alejandro Amenábar agradeció en 'La Revuelta'.
A ese respecto, Amenábar ha sido claro en todas sus entrevistas y, como ya explicó en 'El Hormiguero', él solo quiso dejar en la película el mismo atisbo de posibilidad que se detectan en algunos textos sobre el escritor: "Yo lo he hecho con mucho sentido de la responsabilidad. Yo pongo mucho sentido común a las películas que hago y casi me atrevería a decir que mi condición sexual estaba pesando a la contra".
Con esto quiso explicar que, pese a la creencia de algunos de que la pretensión de mostrar ese atisbo de homosexualidad de Cervantes en pantalla pudiera salir de la mente de Amenábar, el director aclara que quizá fue su mayor miedo a la hora de hacer el filme, por lo que, según confiesa: "Esto que se propone en la película aparece como hipótesis en muchos libros de Historia. (...) Yo mismo me refrené porque o no quería contaminarlo por mi condición de homosexual. Al final es el público el que completa la película. (...) Hay gente que piensa que es una relación recíproca y otra que Cervantes quiere sobrevivir".
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.