El Hoyo es la película de la pandemia. Del coronavirus. De la cuarentena. Pasar más tiempo en casa sin poder salir ha elevado el consumo de televisión a cifras récord y eso nos está ayudando a encontrar títulos en las principales plataformas que de otra manera no hubiéramos podido. Y en todo esto hace falta también un poco de suerte. La película dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia se estrenó en el momento justo en Netflix después de pasar casi desapercibida por la taquilla española a pesar de haber triunfado en varios festivales.
Ahora El Hoyo es la película más vista en Netflix en España y en EE.UU. "Netflix tenía claro que podía funcionar muy bien y hacerse viral, pero nadie esperaba esto", observa su productor, Carlos Juárez en El correo. "He visto páginas con tutoriales explicando el final, que en un solo día han recibido más de 100.000 visitas. Ha despertado un fenómeno fan".
El propio producto reconoce en esta entrevista que está negociando en Netflix un remake en inglés o incluso una secuela, algo que seguro que te gustaría si ya la has visto.
Las claves del éxito
Gran triunfadora del Festival de Sitges 2019, donde ganó 4 premios, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia convierte algo tan cotidiano (y a veces olvidado) como las desigualdades entre clases sociales o países ricos y pobres en una distopía donde los prisioneros viven en parejas, divididas por niveles, y se alimentan cada uno con las sobras que deja el de más arriba.
Es una construcción similar a una cárcel dividida en un número desconocido de niveles. En cada uno de ellos viven personas como Goreng, Imoguiri o Trimagasi. En el centro, una plataforma baja la comida. De este modo, los miembros de cada estrato se alimentan con lo que deja el del superior y deciden lo que queda para el del inferior. La supervivencia de cada uno dependerá de saber si son de los que piensan demasiado cuando están arriba o de los que no tienen agallas cuando están abajo.
Los espectadores que le han visto no han dejado de preguntarse qué significan las últimas escenas de la película, por lo que en este reportaje intentamos arrojar algo más de luz. ¿Te gustaría ver una continuación de la película?
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.