La llegada de Disney Plus a España ha hecho que todas las películas del Universo Cinematográfico de Marvel estén a nuestra disposición a tan solo un click. Por eso creemos que es un buen momento para intentar, para gustos los colores, recomendar cuál es el mejor orden para disfrutar de todas las películas de Marvel, un acontecimiento que ha hecho historia en el cine y que ha cambiado para siempre las reglas del cine comercial.
¿Cuál es el orden correcto para ver las películas de Marvel? Hay seguidores que prefieren introducir alguna que otra variante para la siguiente lista o verla de manera temporada, pero consideramos que la siguiente es la manera más correcta de conocer los hechos: seguir escrupulosamente el orden de estreno, ya que para eso es el orden que la propia Marvel y el pensante de todo esto; Kevin Feige, ha establecido y lo vamos a respetar. El orden sería el siguiente:
- 2008: 'Iron Man', 'El increíble Hulk'
- 2010: 'Iron Man 2'
- 2011: 'Thor', 'Capitán América: El primer vengador'
- 2012: 'Los Vengadores'
- 2013: 'Iron Man 3', 'Thor: El mundo oscuro'
- 2014: 'Capitán América: El soldado de invierno', 'Guardianes de la Galaxia'
- 2015: 'Vengadores: La era de Ultrón', 'Ant-Man'
- 2016: 'Capitán América: Civil War', 'Doctor Strange'
- 2017: 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2', 'Spider-Man: Homecoming', 'Thor: Ragnarok'
- 2018: 'Black Panther', 'Vengadores: Infinity War', 'Ant-Man y la Avispa'
- 2019: 'Capitana Marvel', 'Vengadores: Endgame', 'Spider-Man: Lejos de casa'
El orden temporal
Pero esta opción podría ser la más interesante sobre todo si ya has visto todas las películas y quiere comprobar si en un orden temporal siguen teniendo todo el sentido y viendo cómo cambia el UCM a lo largo de las décadas. La opción preferida de aquellos que quieran ver las cosas en el orden que suceden dentro de la línea temporal oficial según Marvel. El orden quedaría así:
- 1943-1945: 'Capitán América: El primer vengador'
- 1995 (con flashbacks a 1989): 'Capitana Marvel'
- 2010: 'Iron Man'
- 2011: 'Iron Man 2', 'El increíble Hulk', 'Thor'
- 2012: 'Los vengadores', 'Iron Man 3'
- 2013: 'Thor: El mundo oscuro'
- 2014: 'Capitán América: El soldado de invierno', 'Guardianes de la Galaxia' (El prólogo transcurre en 1988), 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2'
- 2015: 'Vengadores: La era de Ultrón', 'Ant-Man' (el prólogo de la película transcurre en 1989)
- 2016: 'Capitán América: Civil War' (con flashbacks a 1991), 'Spider-Man: Homecoming'
- 2016-2017: 'Doctor Strange'
- 2017: 'Black Panther', 'Thor: Ragnarok', 'Vengadores: Infinity War'
- 2018 (con una parte importante de la película transcurriendo en 2023): 'Vengadores: Endgame'
- 2024: 'Spider-Man: Lejos de casa'
El futuro de Marvel
Disney ha paralizado la producción de sus películas a causa del coronavirus (COVID-19). Pandemia global y causante de un estado de alerta en España, el brote está afectando irremediablemente a todas las industrias, incluida la del cine y la televisión, que levan tras de sí presupuestos multimillonarios. Así pues, la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) se ve intervenida y quedaría así:
- Black Widow / Viuda Negra) (30 de abril de 2020. Estreno pospuesto)
- Los Eternos (6 de noviembre de 2020*)
- Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings (12 de febrero de 2021*)
- Doctor Strange: In the Multiverse of Madness (7 de mayo de 2021*)
- Spider-Man 3 (16 de julio de 2021*)
- Thor: Love and Thunder (5 de noviembre de 2021*)
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.