Si has visto las cuatro temporadas completas de La casa de papel, lo siguiente que debes hacer es ver La casa de papel: el fenómeno, un documental de una hora de duración disponible en Netflix qué analiza el éxito mundial de la serie, desde sus bajas cifras de audiencia en Antena 3, a su éxito en Netflix, detalles del reparto y secretos que no sabíamos hasta ahora y que como fan seguro que te gustará saber.
A través de las palabras de Álex Pina, el creador, el director Jesús Colmenar, el guionista Javier Gómez Santander y el director de fotografía Migue Amoedo, se revive el estreno de La casa de papel en el canal Antena 3, allá por mayo de 2017. Un debut que vieron por casi cuatro millones de españoles. Sin embargo, nadie en ese momento imaginó que la audiencia caería casi estrepitosamente y al concluir la emisión de su segundo ciclo por Antena 3, en noviembre de 2017, la serie iba a terminar para siempre.
Aquí es donde aparece el nombre de Netflix y, como lo afirman los entrevistados en el documental, se vuelve a escribir la historia de la serie.
Los secretos que desvela el documental
Por ejemplo se desvela que Úrsula Corberó fue la primera actriz contratada del elenco, o cómo lograr que personajes detestables se convirtieran en los favoritos del público, como en el caso de Berlín.
A esto se suman los símbolos escogidos para hacer única a la serie, donde se cuentan no solo los overoles rojos y las máscaras con la cara de Salvador Dalí, sino que es clave el tema Bella ciao, el símbolo antifascista italiano que llegó al espacio por ser la canción favorita del guionista Gómez Santander.
Así, sin descanso, el documental va revelando uno tras otro diferentes detalles en torno a la trama, los personajes y los elementos que han contribuido a hacer de La Casa de Papel la serie no hablada en inglés más exitoso de Netflix.