Desde que se anunció era uno de los estrenos más esperados de Netflix. Álex Pina, el crador y guionista de La casa de papel firmaba un acuerdo de exclusividad con Netflix para crear nuevo contenido y una de ellos sería White Lines. Medios de tod0 el mundo se hicieron eco del tráiler y era el plato fuerte de estreno de Netflix de este mayo, pero ¿qué ha pasado?
Una serie de una calidad mucho menos como Valeria lleva casi dos semanas como la seria más vista de Netflix. El 15 de mayo llegó White Lines y no sabemos si perjudicada por ser festivo, la serie pasó casi desapercibida tanto en medio como en la plataforma. Se convirtió en uno de esos casos en los que Netflix no se molesta ni en publicitar un contenido suyo, como ya pasó por ejemplo con la película de los hermanos Coen y sin embargo, sí se han hartado de hablar de OT: La película. ¿En qué se basan para promocionar una serie y otra no?
Lo mismo ha pasado con la esperada The Eddy, una serie musical sobre un club de jazz en París. Viene de la mano de Damian Chazelle, el director de La La Land. Netflix hace un desembolso enorme para luego dejar su serie al fondo de su catálogo.
EL caso de White Lines es más extraño. Después de unos días duros, la serie ha logrado escalar hasta la segunda posición entre los más vistos de Netflix. ¿Pero por qué entonces nadie está hablando de ella? ¿Nos hemos cansado ya de hablar de series después de dos meses confinados? ¿Es tan mala que no queremos luego hablar de ella? Vamos a analizar qué se ha dicho de la serie.
Crítica de 'White Lines'
Un viaje entre géneros, estridente y extremadamente loco del que no querrás tener prisa en bajarte (...) Intenta no tomártela muy en serio" (Digital Spy)
Un drama de misterio irreverente, descarado y enérgico (...) Me sorprendería si esta creación vistosa, turbulenta y fantásticamente desenvuelta no triunfase (...) (The Guardian)
Te apetece un 'break' en Ibiza lleno de sexo, drogas, raves y asesinatos? (...) un thriller glamuroso, violento, sexy y colorido (...) (Mirror)
Todos ellos se mueven en una Ibiza espléndidamente fotografiada, un escenario en el que tiene cabida su cara más salvaje, con interminables fiestas, sexo, música electrónica, narcotraficantes y corruptelas de todo tipo (Teleprograma)
Como vemos, las críticas han sido en general bastante buenas, incluso The Guardian da por hecho que va a ser un nuevo éxito. Si la gente la está viendo y las opiniones son buenas, ¿por qué nadie habla de White Lines?
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.