Seguramente al entrar en Netflix habrás visto bien en grande un cartel que pone Jeffrey Epstein: asquerosamente rico y que es lo más visto de Netflix. También es muy probable que sepas quién es, pero seguro que hay muchos que no saben quién era este multimillonario rodeado de misterio. Esto es todo lo que tienes que saber sobre la serie documental de cuatro episodios que está dando tanto que hablar en Netflix.

Epstein fue un financiero tremendamente influyente en Estados Unidos, pero a este lado del Atlántico se le conoce mejor por ser un pederasta y por haber iniciado una red de prostitución de menores que salpicó a varios nombres de la cultura y política norteamericana y de la monarquía británica. Fue juzgado por ello en 2019 e ingresó en una prisión conocida como el Guantánamo de Nueva York, donde se ahorcó a las dos semanas dando lugar a múltiples teorías de la conspiración.

En Asquerosamente rico se cuenta cómo una de las primeras víctimas y aventajada estudiante de Bellas Artes, Maria Farmer, llegó a él a través de Eileen Guggenheim, quien le obligó a venderle sus cuadros mucho más baratos por ser "un gran amigo y una persona muy influyente". Después de eso, Epstein y su novia Ghislaine Maxwell abusaron varias veces de ella a sus 18 años y de su hermana Annie, de 16, con el pretexto de que así financiarían sus estudios. Corría el año 1996.

Cuando la historia llegó a oídos de una periodista de Vanity Fair en 2003, que logró entrevistarlas y comprobar lo que era un rumor a voces, su editor le tiró la historia. Las hermanas Farmer tuvieron que esperar hasta 2019 junto al resto de víctimas para ver su caso en los tribunales y en los titulares.

jeffrey einsten con donald trump y dos chicas

Un depredador sexual

La serie documental Jeffrey Epstein: asquerosamente rico aterrizó en Netflix el pasado 27 de mayo, y en sus cuatro episodios radiografía la red de explotación de menores que el magnate construyó para un único beneficiario: él mismo, y en ocasiones para algunos amigos. A través de los testimonios de las víctimas, abogados, periodistas y personas que coincidieron con Epstein, Netflix construye la historia de un depredador sexual al que la justicia tardó mucho en condenar. Logró salirse con la suya tras la primera inspección a su mansión de Palm Beach, ya que se deshizo de las grabaciones de las cámaras de seguridad gracias a un chivatazo.

Más allá de la construcción de la historia, gracias a los testimonios directos de todas las personas implicadas en el caso, que muestra Jeffrey Epstein: asquerosamente rico, esta serie documental refleja que el dolor que sufrieron las víctimas no se quedó en esa sala de masajes. Lo que aparentemente eran 45 minutos a cambio de 200 dólares supuso un cambio en la vida de las mujeres, cuya autoestima quedó destrozada. Estas niñas, que provenían de familias desestructuradas donde había problemas económicos o de drogadicción, fueron el blanco de un Epstein que terminó por romperlas en pedazos.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.