Actualizado

La nueva serie de HBO Patria, basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, comienza con polémica. HBO presentó el cartel de la serie en las redes sociales con el lema "Todos somos parte de esta historia", y las críticas se han disparado, a pesar de que los lectores del libro sí que han comprendido el mensaje de esta nueva publicidad, parece que los que no conocen la historia escrita en las páginas piden la cancelación de la serie y de todas las suscripciones a HBO España.

En el criticado cartel se ve a una mujer llorando abrazando un hombre asesinado en un atentado de ETA, y en la otra mitad a un hombre desnudo en el suelo (supuestamente un terrorista de ETA torturado por Policías) mientras tras personas lo observan indiferentes.

Las críticas por la equidistancia que se muestra entre las víctimas de ETA y los terroristas generó una lluvia de críticas en las redes sociales. "Unos muertos y otros vivos, si hacemos historia sin olvidar quienes fueron víctimas y quienes verdugos. Asco", escribió Andrea Levy (del Partido Popular) en Twitter. Otros en cambio, explican que la equidistancia que se ve en el cartel es la que crítica el propio autor en la novela.

El autor del libro, Fernando Aramburu, ha tuiteado este martes una foto del cartel, colocado en la plaza del Callao, en Madrid. Allí hubo precisamente uno de los muchos atentados de ETA, cuando un artefacto explotó en una papelera y mató a un policía municipal.

Fernando Aramburu no está de acuerdo

Fernando Aramburu ha querido dar su opinión sobre el cartel de su serie en su blog personal y no parece estar de acuerdo con el cartel, aunque defiende la serie:

"El primer cartel promocional de la serie de televisión Patria me parece un desacierto. A diferencia de numerosos opinantes precipitados, he visto los ocho capítulos de la serie. Hay en dichos capítulos una o dos secuencias que me chirrían; pero la trama es en líneas generales próxima a lo que yo narré en mi novela, con una clara línea divisoria entre quien sufre y quien hace sufrir; al mismo tiempo, con un nítido propósito de mostrar la circunstancia humana de cada uno de los personajes. Los pasajes de la filmación en que se muestran escenas de atentados de ETA son explícitos y están claramente vinculados a la ideología que los propició, no dejando margen alguno para lucubraciones justificadoras. También quedan claras las consecuencias del terrorismo en la vida privada de quienes lo padecieron.

Juzgo que este primer cartel (seguirán otros menos susceptibles, según creo, de generar polémica) no es suficiente para formarse una impresión completa de la serie, por más que esta incluya, como mi novela, un episodio de malos tratos en comisaría, cosa que solía ocurrir, si bien a espaldas de la ley; ley, que como se sabe, fue aplicada en ocasiones con resultados condenatorios.

Atribuyo el cartel a una estrategia de márquetin que no comparto. Incumple una norma que yo me impuse cuando escribí mi libro: no perder de vista el dolor de las víctimas del terrorismo, tratarlas con la empatía y el cariño que merecen. La serie, en mi opinión, sí lo hace".

La sinopsis

Elena Irureta (Bittori) y Ane Gabarain (Miren) dan vida a las dos amigas separadas por el terrorismo. Bittori, desde su exilio forzado en San Sebastián, conviviendo con el fantasma de el Txato (José Ramón Soroiz) su marido asesinado; y Miren, radicalizada por instinto materno mientras su hijo Joxe Mari (Jon Olivares) avanza dentro de la estructura de la banda. Tras el anuncio del alto el fuego por parte de la organización terrorista, la necesidad de saber la verdad sobre la muerte de su marido hace que Bittori regrese a su pueblo, algo que inquietará a muchos de sus antiguos vecinos y sobre todo a Miren, que sigue resistiéndose a afrontar las consecuencias del pasado.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.