Vivo se centra en la vida de Joon Woo y Yoo Bin, 2 chicos que se comunican de un edificio a otro y deben encontrar la forma de reunirse en el mismo lugar, pues un virus ha azotado la ciudad y las calles están plagadas de zombies. Para ello, deberán atravesar pasillos y escaleras llenas de los muertos vivientes. La película se encuentra entre lo más visto en Netflix España desde la semana pasada.

A diferencia de otras películas, Vivo ofrece una crítica social, además, deja de lado los grandes armamentos y heroínas de Resident Evil y muestra dos chicos comunes y corrientes que tratan de huir. Un ejemplo más de cómo el boca a boca puede hacer que una película que Netflix no promociona de ninguna manera se acabe convirtiendo en uno de los contenidos más vistos de la plataforma.

El cine coreano ha ganado gran popularidad y reconocimiento desde “Parasite”, pero desde hace tiempo ha conquistado a los fans con sus historias de terror, sobre todo la de los muertos vivientes como “Train to Busan”.

Uno de los defectos que podemos poner a la película es que no llega doblado al castellano, sino solo en español de latinoamérica. Al menos, sí contamos con los subtítulos en nuestro idioma, por lo que la podemos disfrutar con el idioma original coreano o con un doblaje en inglés bastante satisfactorio.

El rato que te espera es corto y entretenido, te vas a echar unas risas con los zombis desquiciados que caminan como personas y que aparecen donde menos te lo esperas, pero no te va a sorprender nada de nada si dominas el género zombi (algo que sucede con que hayas visto tres pelis y tres capítulos de 'The Walking Dead'). Ahora ya la decisión es tuya.

critica y opiniones de la pelicula vivo

Las críticas de la película

"Es, pese a su derrape del final, una película de todos modos valiosa, especialmente para los que siempre queremos encontrar en el cine de género ideas que planteen desafíos formales y narrativos para los directores." (MicropsiaCine.com)
"Habla sobre cómo es estar atrapado en tu casa durante el apocalipsis zombie (...) Da la impresión de ser el producto perfecto para ver durante esta pandemia. (Heaven of Horror)
"Comprende el lado humano de un evento devastador, lo que la convierte en algo más que una película de género (…)" Ready Steady Cut
Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.