• 'The Prom' es uno de los platos fuertes cinematográficos que la televisión ha preparado para esta Navidad.
  • Acompañan a Meryl Streep, la más nominada al Oscar de la historia del cine, el presentador James Corden (Martin Guerre), Nicole Kidman (Moulin Rouge) y Andrew Rannells (El libro del mormón).

Meryl Streep es el gran reclamo de The Prom, la primera adaptación de un musical de Broadway producida por Netflix que se estrena el viernes 11. Se basa en el montaje de Chad Beguelin y Bob Martin con partitura de Matthew Sklar, estrenado en Atlanta en 2016 que pasó a Broadway dos años después logrando la nominación al Tony como Mejor Musical, y lo dirige Ryan Murphy, que cierra un gran año tras la segunda temporada de The Politician,
Hollywood y Ratched.

La actriz, ganadora del Oscar por Kramer contra Kramer, La decisión de Sophie y La dama de hierro, retoma el musical tras su paso por Mamma Mia! La película, su secuela, e Into the Woods, y da vida a Dee Dee Allen, una diva de Broadway de capa caída a la que suspenden su último espectáculo, Eleonor, tras la mala crítica del New York Times.

Necesitada de una buena acción que le proporcione publicidad, convence a tres colegas, su compañero de reparto Barry Glickman, la corista Angie Dickinson, y el actor reciclado en camarero Trent Oliver, para viajar a la conservadora Edgewater (Indiana) y apoyar a Emma, una estudiante lesbiana del instituto James Madison cuya decisión de asistir al baile de graduación con su novia, que ha elegido esa noche para salir del armario, ha provocado su cancelación.

the prom

Sello ‘Murphy’

Acompañan a la actriz, la más nominada al Oscar de la historia del cine, el presentador James Corden (Martin Guerre), Nicole Kidman (Moulin Rouge) y Andrew Rannells (El libro del mormón), todos con experiencia en el género, y Jo Ellen Pellman y Ariana DeBose, Anita en el West Side Story de Steven Spielberg, como las adolescentes enamoradas.

Con el sello inconfundible de Ryan Murphy, que retoma ciertos elementos de su popular serie Glee, el filme es un entusiasta y colorido canto al amor libre, a la tolerancia y al respeto al diferente desde el que vuelve a visibilizar a la comunidad LGTBIQ+, esta vez con una almibarada historia algo ingenua y sensiblera y sin zonas oscuras pero que termina atrapando al espectador gracias a los vibrantes y abigarrados números musicales, como el que cierra la cinta, lo más cercano a una fiesta de Nochevieja que vamos a vivir este 2020.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.