- Diego Luna dirige 'Todo va a estar bien', serie mexicana que es una de los estrenos de la semana de Netflix.
- Todos los estrenos de Netflix en agosto
- Las mejores series de Netflix de lo que llevamos de 2021.
Flavio Medina y Lucia Uribe protagonizan esta historia de un matrimonio roto que no logra despegarse a pesar de su separación. Esta producción de la casa productora La corriente del Golfo, también asociados con Gael García Bernal, nos confronta con el inevitable cambio en la vida de todos, y del cómo simplemente no siempre estamos listos para lidiar con ello.
Todo va a estar bien sucede en la Ciudad de México y es una comedia dramática que reflexiona sobre la idea de familia y las relaciones en la actualidad. La serie es en esencia una historia de amor y desamor, aunque va mucho más allá al cuestionar el verdadero significado del matrimonio, las relaciones monógamas, la idealización de la pareja perfecta, el papel de los roles de género, la familia y sus múltiples facetas. Esta producción explora la manera en la que llevamos nuestras relaciones familiares y de pareja, pero sobre todo cómo han ido evolucionando y adaptándose dentro de la sociedad.
Uno de los grandes pilares de la serie tiene que ver con el balance entre el drama y la comedia que los guionistas orquestaron al momento de escribir la historia protagonizada por Flavio Medina (La casa de las flores) y Lucía Uribe (Desenfrenadas). Para Diego Luna siempre fue importante poner aquellos difíciles temas sobre la mesa, pero con dosis de humor, pues considera que es la única forma de hablar en serio.
De qué trata 'Todo va a estar bien'
Marcada como uno de los estrenos de Netflix más esperados para este mes de agosto, Todo va a estar bien es la oda del actor y director mexicano a las despedidas. Según sus propias palabras para el blog de Netflix, Diego Luna describe su creación como: “una ‘dramedia’ que reflexiona sobre la idea de familia y las relaciones en la actualidad”, en donde destaca sus propias vivencias y sus relaciones familiares como la fuente de inspiración para crear esta serie. “Esta historia nace de una necesidad imperiosa de cuestionarnos la idea de la pareja perfecta, el amor romántico, la creación de una familia y la consolidación de todas las expectativas que uno pueda tener de una relación en un acto tan frío, institucional y contradictorio como a veces puede resultar el matrimonio”, destaca el creador, productor y director.
“La serie toca temas que dan para discusiones eternas, cuestiona el matrimonio, las relaciones monógamas, el papel de los roles de género, la familia y sus múltiples facetas, las aspiraciones sociales, profesionales y políticas que nos mueven, que nos acercan y luego parecen crear distancias irreconciliables”, continua su director en el comunicado.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.