- La caza de nazis de la serie Jaguar podría tener continuación en una segunda tanda.
- Todo sobre Jaguar, la última serie española de Netflix.
- Jaguar: crítica de la serie de estreno de Netflix.
- Las canciones y la música que estás escuchando en la serie Jaguar.
Jaguar ha sido uno de los mejores estrenos de Netflix para este mes de septiembre. La serie protagonizada por Blanca Suárez (Las chicas del cable) vio la luz el pasado miércoles 22 de septiembre y sigue en el tercer puesto del Top 10 de la plataforma. Así que nos lleva a pensar que la plataforma de streaming se esté replanteando el plan inicial de ofrecerla como miniserie y dar su aprobación a una segunda temporada.
La primera tanda ha sido trepidante. Durante tan solo 6 capítulos de entre 40 y 50 minutos conocemos a Isabel. Fruto de sus propias experiencias traumáticas en la Alemania nazi, Isabel va en busca de su venganza personal pero se topa con una auténtica brigada de persecución de los oficiales huidos de Alemania. Está formada por Lucena (Iván Marcos), Castro (Óscar Casas), Sordo (Adrián Lastra) y Marsé (Francesc Garrido), tres de ellos víctimas de los campos de concentración nazis. Pronto le ofrecen una salida a esa necesidad de hacer justicia si contribuye a la misión del grupo, cazar a dirigentes alemanes fugados que se esconden en España.
Jaguar: Lo que sabemos de una posible segunda temporada
La primera temporada de Jaguar termina con un capítulo muy emocionante, especialmente para Blanca Suárez. (Atención, a partir de aquí se incluyen spoilers). A través del acercamiento a Otto e Isle consiguen cercar al doctor Heim. Pero es Isabel la que consigue darle caza y le deja secuestrado en un molino, donde no cree que puedan localizarle.
Lo que tendría que ser una relación de fuerza por parte de Isabel acaba minando su ánimo cuando el nazi relata algunas de las torturas que realizó. Pero en lugar de dejarle morir y sucumbir a la venganza, le salva la vida 'in extremis' para que pague por sus crímenes. Y mientras lo hace recita la frase más celebre de la serie, el juramento de los supervivientes de Buchenwald: "Juramos ante el mundo entero, en esta plaza de revista, este lugar de crueldad fascista, que nunca abandonaremos la lucha hasta que el último de los culpables comparezca ante los jueces del pueblo".
El resto de la banda se reúne con ella pero hay una notable ausencia, Lucena no ha acudido. Está retenido por el sádico Otto Bachmann pero Isabel lo sabe y decide tomar cartas en el asunto. La serie termina en una llamada de la joven a un coronel para contactar con el nazi y enfrentarse a él ya bajo la identidad de Jaguar –nombre que hace referencia a unos guerreros aztecas a quienes nadie les reconocía su mérito pero estaban dispuestos a morir por su pueblo–.
Rescatar a Lucena y acorralar a Bachmann son sin duda los dos hilos argumentales que quedan por explotar de cara a una segunda temporada. Ahora depende de Netflix que la historia de estos justicieros en la sombra tenga más desarrollo o quede como una metáfora de la lucha contra el opresor, en la que incluso para conseguir pequeñas victorias por la justicia, el poder siempre se cobra víctimas.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.