- Disney Plus estrena un documental con material exclusivo de Los Beatles.
- The Beatles: Get Back refleja la grabación del último álbum de la banda y el concierto completo que dieron en la en la azotea de Savile Row.
El compromiso de Disney Plus con la música desde sus inicios es indudable. La plataforma ha ido estrenando documentales musicales desde su lanzamiento y ya acumula varios títulos interesantísimos para los melómanos que hay entre sus suscriptores. Siempre es interesante descubrir el proceso creativo de un cantante o una época clave en su carrera que determina su recorrido artístico.
En esa línea hay documentales como Taylor Swift folklore, Happier than Ever con Billie Eilish, Hip Hop Uncovered y hasta el particularísimo Black is King de Beyoncé. Quizá uno de los más especiales de los últimos meses haya sido McCartney 3, 2, 1, que se estrenó el pasado 25 de agosto. Está formado por 6 episodios en que el músico y cantante se reúne con el legendario productor Rick Rubin para hablar de toda su carrera, tanto con Los Beatles como en solitario, durante 50 años en la música.
Ahora Disney Plus ha querido cerrar el círculo con el estreno de The Beatles: Get Back, que llega a la plataforma el jueves 25 de noviembre. El ganador de tres Oscar Peter Jackson (la trilogía El señor de los anillos, Ellos no envejecerán), dirige esta miniserie documental que supone un auténtico viaje en el tiempo en el que los espectadores asisten en primera fila a las sesiones de grabación del grupo en un momento crucial de la historia de la música.
The Beatles: Get Back: los archivos inéditos de la banda
El documental muestra la cercanía, la camaradería y el genio creativo característicos del legendario cuarteto y sintetiza más de 60 horas de metraje inédito rodado por Michael Lindsay-Hogg en enero de 1969 y más de 150 horas de sonido nunca antes oído impecablemente restauradas.
Jackson es la única persona que ha tenido acceso en 50 años a estos archivos cinematográficos particulares. The Beatles: Get Back cuenta la historia de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr cuando preparaban su primer concierto en más de dos años y captura la composición y ensayo de 14 canciones nuevas que iban a formar parte de un disco en directo editado a la par.
La primera parte de la miniserie se puede ver el día del estreno, el jueves 25 de noviembre, en Disney+. En ella descubrimos lo que ocurre en los siete primeros días en que Los Beatles entran en el estudio. Tienen tres semanas para componer 14 temas nuevos para un álbum y un concierto. Nada más llegar a los estudios Twickenham, empiezan a notar la presión del inmenso trabajo que los espera. Las dos partes que faltan para presenciar el resto del proceso creativo del grupo se estrenan el 26 y 27 de noviembre, respectivamente. Además, el documental incluye (por primera vez en su integridad) el último directo de Los Beatles como grupo, el inolvidable concierto en la azotea de Savile Row (Londres), junto con otros temas clásicos de los dos álbumes finales del grupo, Abbey Road y Let It Be.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.