- Helen McCrory falleció en 2020 antes de rodar la temporada 6 de 'Peaky Blinders'
- La película de 'Peaky Blinders' estará protagonizada por Tommy Shelby
El explosivo primer episodio de la temporada 6 de Peaky Blinders explica lo que le ocurrió a la tía Polly (Helen McCrory) en un giro perfecto, pero desgarrador. El episodio, ambientado cuatro años después del final de la temporada 5 de Peaky Blinders, muestra a Tommy Shelby (Cillian Murphy) lidiando con las consecuencias del fallido asesinato de Oswald Mosley, con nuevos conflictos, nuevas estrategias y un nuevo final para el perdurable antihéroe.
Para todos los seguidores de Peaky Blinders, la cuestión de cómo la serie trataría la muerte del miembro principal del reparto, Helen McCrory, fue siempre una cuestión especialmente apremiante. La salida de Polly de la serie, incluso en su retiro de la compañía Shelby, era impensable según ella misma admitió: sólo en la quinta temporada, dijo "todos intentamos alejarnos. Pero nunca lo hacemos".
La opción de enviarla a Australia, obviamente, siempre estuvo ahí, pero Polly era una piedra fundacional de la empresa, de la familia y del propio Tommy Shelby, y una salida tranquila nunca pareció apropiada para el personaje. Tal y como el creador de Peaky Blinders, Steven Knight, adelantó antes del estreno, Polly Gray es asesinada en el primer episodio, en un giro devastador pero genial que honra el legado de Helen McCrory y que compensa la trágica historia de Polly. Aquí se explica cómo sucede, por qué es perfecto y cómo la serie maneja el homenaje a McCrory.
La temporada 6 de 'Peaky Blinders' asesina a la tía Polly
La sexta temporada de Peaky Blinders retoma la historia de Tommy Shelby directamente desde el final de la quinta temporada, con Tommy en el campo, con una pistola en la cabeza. La visión de Grace diciéndole que lo deje ir en realidad lo convenció de suicidarse, lo que obviamente es un gran problema, pero se revela que Arthur le quitó las balas. Lamentablemente, Tommy vuelve a casa y encuentra los cuerpos de Barney y Aberama Gold, además de un misterioso tercer cuerpo envuelto en sábanas blancas y abandonado frente a su puerta.
Una llamada telefónica del líder del IRA, el capitán Swing, le explica que fueron los responsables de frustrar el intento de asesinato de Tommy contra Oswald Mosley (Sam Claflin) y que, además de matar a Barney y Aberama, aprovecharon la oportunidad para "reestructurar" la organización de Tommy. Sorprendentemente, se revela entonces que mataron a la tía Polly fuera de pantalla mientras se producía el mitin y la atención de Tommy estaba desviada. Trágicamente, por supuesto, Polly ya había dimitido de The Shelby Company, pero su importancia para Tommy superaba con creces la descripción de su trabajo.
Por qué la muerte de Polly es perfecta para la sexta temporada de Peaky Blinders
La pregunta ahora es qué significará la muerte de la tía Polly para la historia de Peaky Blinders en la temporada 6. Y la respuesta trágica es que la muerte de Polly es lo mejor para la historia de Tommy, porque provoca las dos guerras internas que siempre iban a ser una parte importante del clímax de la historia de Shelby. Sin Polly, Tommy estará en guerra consigo mismo, lo que ya era una parte importante de la quinta temporada de Peaky Blinders, y sin su guía, existe una amenaza muy real de que pierda esa batalla. El miedo de Tommy a la traición se ve amplificado por el valor que da a la confianza y a la familia, y la eliminación de esa muleta lo desestabilizará enormemente. Por eso, al menos en parte, provocó un cambio tan importante en su personalidad y su alejamiento de la automedicación con drogas y alcohol.
Al igual que Polly seguirá siendo una presencia muy real a lo largo de la sexta temporada de Peaky Blinders, las heridas dejadas por su muerte también lo serán. Y en el voto de venganza de Michael Gray, la serie cumple con el miedo shakesperiano de Tommy a ser usurpado o asesinado por agentes celosos. Es apropiado que sea -como le dijo el capitán Swift tan fríamente- por la mano de Tommy que se inflijan las heridas. Y mientras Michael miraba fijamente al objetivo de la cámara jurando vengarse, se estableció el conflicto central de la temporada. Esto es más grande que la llegada de otro villano con poder - y la temporada ya tiene eso con el regreso de Mosley- y es algo a lo que Tommy nunca se ha enfrentado antes. En otras palabras, podría ser la forma perfecta de terminar Peaky Blinders y la historia de Tommy Shelby.
Por qué los ojos de Polly aparecen en el cielo sobre su funeral
El final del primer episodio de la sexta temporada de Peaky Blinders revela que Tommy cree firmemente que Polly sigue siendo una influencia en su vida. Incluso se insinúa que le pide que no se lleve a su hija Ruby, que cae gravemente enferma, lo que provoca la salida anticipada de Tommy de Boston. Y eso nos remite al escalofriante pero brillante momento justo después de que la pira funeraria de Polly se encienda por completo, cuando los ojos de Helen McCrory son visibles en el cielo sobre su última morada. Puede que Polly haya pasado a mejor vida, pero sus asuntos pendientes definirán la sexta temporada de Peaky Blinders, no sólo porque Michael busca vengarse de Tommy por haberla matado, sino también porque el propio Tommy trabaja contra el IRA. Y es un gesto simbólico final de la importancia duradera de Polly para Peaky Blinders que, incluso en la muerte, ella mire a su familia, como una advertencia y un símbolo de fuerza.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.