- Todo lo que tienes que saber de 'Érase una vez pero ya no', la serie de Netflix.
- Mejores series de Netflix 2022
Diego (Sebastián Yatra), un pescador común, está teniendo sexo con la princesa Soledad (Mónica Maranillo), y apenas tiene tiempo de esconderse antes de que aparezcan las madres de Soledad, la reina Dolores (Mariana Treviño) y la reina Fátima (Mariola Fuentes). Ellas le dicen a Soledad en términos muy claros que estar con el pescador les traerá vergüenza a ellas y al reino. Soledad insiste en que está enamorada.
Desesperado por demostrar su valía, decide alistarse en la guerra que se ha desatado. Pero la bruja local (Daniela Vega) quiere asegurarse de que seguirá vivo cuando termine. Le regala un pequeño dragón azul y le dice que Soledad lo cuide mientras él está fuera. Durante la luna rosa, que llega cada siete años, se reunirán y lo liberarán en el lago. Hasta entonces, nadie en el pueblo será capaz de enamorarse.
Vemos a Soledad cuidando del dragón en el enorme castillo, que se transforma en un hotel, que es como funciona en la actualidad. El hotel atrae a los turistas con la leyenda del dragón azul, que de alguna manera ha sobrevivido a lo largo de los siglos y es el gran atractivo para los huéspedes. Pero la dueña del hotel, Mamen (Rossy de Palma), ve que el pequeño se está muriendo. Si eso ocurre, la gente del pueblo podría no experimentar nunca el amor.
Maxi (Yatra), que trabaja en el hotel, se parece a Diego: La gente se hace fotos con él y las mujeres pagan al hotel por la oportunidad de tener sexo con él. Cree que es Diego reencarnado y piensa que por fin ha llegado el momento de que la nueva versión de Soledad regrese. Cuando una mujer llamada Juana (Nia Correia) se registra en el hotel con su novio, él cree haber encontrado a la nueva Soledad. Hay una química física fuera de serie, y parece que el pequeño dragón azul tiene afinidad con ella. Pero poco sabe que su mejor amiga Goya (Maranillo) es exactamente igual a Soledad.
'Érase una vez... pero ya no': dónde se rodó la serie
Este es el punto de partida de la serie, pero si has visto los primeros capítulos seguro que te preguntas en qué pueblos de España se ha rodado. El municipio de La Alberca (Salamanca) fue el centro de los escenarios que han servido para ambientar esta producción llena de canciones, mitos y mucha guasa.
El casco histórico de La Alberca encajaría perfectamente en cualquier cuento con príncipe azul, y por eso está tan presente en Érase una vez… pero ya no. Muchas de las estrechas callejuelas de este pueblo litúrgico y lleno de historia aparecen de fondo durante los seis capítulos de la producción, siempre aderezado con decoraciones de época, flores y puro estilo kitsch.
En un cuento que se precie no puede faltar un castillo, y el de ‘Érase una vez… pero ya no’ también tiene el suyo. El que luce más en la serie es, en realidad, el Castillo de Manzanares El Real (Madrid). Así es como se puede disfrutar en todo su esplendor -y con colores añadidos- varios planos exteriores de la fortificación madrileña, que hace las veces del importante ‘Hotel La Soledad’ en la serie. Son recurrentes las escenas en su escalinata de entrada, donde ocurren todo tipo de desventuras y conversaciones.
Además del de Manzanares, el equipo de producción usó también otro castillo como escenario principal para el hotel: el de Guadamur (Toledo). Esta fortificación, del siglo XV, se utilizó especialmente para planos interiores en la serie.
Además del castillo, hay otra edificación que brilla -literalmente- en ‘Érase una vez… pero ya no’: una particular iglesia con mucha fiesta por dentro. En varias escenas vemos el exterior de este lugar, que no es otro que la Ermita de San Frutos (Segovia), enclavada en la espectacular zona de las Hoces del río Duratón, que se ve en algunos capítulos -especialmente en un plano aéreo del capítulo seis-.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.















