En los años 60 y 70, un grupo de mujeres de Chicago decidió rebelarse contra la sabiduría común y las leyes restrictivas que decían que el cuerpo de una mujer no era suyo. Impulsadas al principio por decretos ridículos como el hecho de que las mujeres ni siquiera podían conseguir DIU o píldoras anticonceptivas sin estar casadas, y más tarde por las horribles historias de mujeres que buscaban abortos ilegales, las mujeres formaron una organización a la que titularon simplemente "Jane", y que funcionaba como centro de clandestino y clínica de abortos. El documental The Janes repasa las mujeres que estaban al frente y la logística de la organización, los encontronazos con la ley y la gran tenacidad del grupo para defender lo que era correcto incluso si significaba infringir la ley.

El documental es una pieza de conjunto, como lo fue "Jane" durante sus 5 años de duración, pero la inclusión del oficial de policía que arresta a las mujeres y detiene efectivamente al grupo proporciona una perspectiva interesante. Como detective de homicidios, a su unidad se le asignó el caso a pesar de que él y su compañero no tenían ningún interés o rencor hacia el aborto. "No estábamos en ninguno de los dos lados del gran debate filosófico", dice. "Sólo éramos los tipos que tenían que cumplir la ley". Continúa relatando lo irlandesa y católica que era Chicago (y en concreto, la policía de Chicago) en aquella época, y es un recordatorio de lo entrelazadas que están las creencias cristianas y católicas con la ley.

'The Janes': por qué deberías ver este documental

El documental comienza con la desgarradora historia de cómo una mujer consiguió abortar: completamente desesperada, se puso en contacto con la mafia local que le organizó el tratamiento. Hablándole sólo unas pocas frases en clave todo el tiempo y cobrando más de 1.000 dólares, ella y otra mujer fueron a un motel de mala muerte en una zona desconocida y se sometieron al procedimiento. Ambas salieron sangrando.

the janes

The Janes está repleto de historias de este tipo que contextualizan todo lo que tuvieron que pasar las mujeres para acceder a la atención sanitaria reproductiva -a veces cuando ni siquiera era seguro hacerlo- y arroja luz sobre un grupo de mujeres decididas e ingeniosas que encontraron una solución a través de "Jane", una organización que ayudaría a facilitar miles de abortos seguros entre 1968 y 1973. A través de viejas fichas con información de posibles pacientes garabateada a lápiz y un recuento de la persecución policial que llevó a su desaparición y a su encarcelamiento, las mujeres que crearon la red clandestina en el Chicago de los años 60 vuelven a contar la historia de "Jane" a través de sus ojos.

the janes hbo

Todas las mujeres que aparecen en The Janes, excepto una, son blancas, pero los miembros del grupo son muy conscientes de que sus servicios beneficiaban a las mujeres más pobres, en su mayoría de color. Sin embargo, el documental no lo presenta como una historia de salvación de los blancos, y su inclusión está al servicio de una historia más amplia que sigue siendo cierta hoy en día: las restricciones al aborto afectan inequívocamente a las comunidades marginadas, mientras que las mujeres ricas (blancas) siempre tendrán acceso.

En manos de las hábiles documentalistas Tia Lessin y Emma Pildes, The Janes cuenta una historia sombría, pero inspiradora, sobre la defensa de los valores y la lucha por la igualdad de derechos, incluso cuando parece una batalla difícil.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.