- Películas Netflix 2023: estrenos que no puedes perderte
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las mejores películas españolas de Netflix de 2023
Escrita y dirigida por Patxi Amezcua, Infiesto, de Netflix, es una película española de Netflix de suspense criminal ambientada en plena pandemia del COVID-19. Gira en torno al misterioso caso de una joven que aparece de la nada meses después de haber sido dada por muerta. Para llegar al fondo del caso, dos competentes detectives - Samuel García y Castro - son llamados al pueblo minero. Ahora, el dúo sigue todas las pistas que pueden encontrar sobre el caso, sólo para descubrir que era sólo la punta del iceberg, ya que hay un juego mucho más siniestro.
Dada la inclusión de muchos temas importantes, como la pandemia y la violencia contra las mujeres, el drama de misterio mantiene la atención del público de principio a fin. Además, la ambientación de la pandemia como el telón de fondo de una pequeña ciudad es suficiente para que te rasques la cabeza sobre los lugares reales de rodaje. En ese caso, ¡nosotros nos encargamos!
'Infiesto': dónde se rodó la película de Netflix
Infiesto se rodó íntegramente en España, concretamente en Asturias y Galicia. La fotografía principal de la película protagonizada por Isak Férriz comenzó a finales de octubre de 2021 y terminó después de unas siete semanas en diciembre del mismo año. Así que no perdamos más tiempo y veamos todos los lugares concretos en los que los detectives investigan el caso.
Muchas secuencias clave de Infiesto se rodaron en Asturias. Como sugiere el título de la película de Netflix, la historia se desarrolla principalmente en Infiesto, por lo que el equipo de producción optó por rodar varias partes clave en la pequeña ciudad minera. Infiesto pertenece al municipio de Piloña, en el Principado de Asturias.
Gijón, la mayor ciudad y municipio en términos de población de Asturias, también sirvió como lugar de producción fundamental para la película de suspense española. Asturias, que forma parte de la España Verde por su verdor y exuberante vegetación, es también conocida por sus numerosos atractivos y lugares de interés, como el Parque Nacional de los Picos de Europa, el río Dobra, la Universidad Laboral de Gijón, la iglesia de Santo Tomás de Canterbury y el Centro Niemeyer.
Otras partes de Infiesto se grabaron en Galicia. Al parecer, la unidad de rodaje acampó en varios lugares de la región para grabar escenas con escenarios adecuados. Por ejemplo, utilizaron el local de la avenida de Covadonga y la ermita de San Amaro en Seoane, situada en la parroquia de Meavía, en Forcarei, Pontevedra.
Además, en diciembre de 2021, el reparto y los miembros del equipo de la serie de Netflix fueron vistos rodando algunas secuencias en el Hospital San Rafael y sus alrededores, en la Avenida de las Jubias, 82, en A Coruña, la ciudad más poblada de Galicia.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.