- Series 2023: los 70 estrenos más esperados y recomendados
- Las 50 mejores series españolas que podrás ver en 2023
- La trayectoria profesional de Lydia Bosch en fotos
Tras una producción algo turbulenta, Telecinco estrenó el lunes 12 de junio el primer episodio de 'Mía es la venganza' con polémica por las declaraciones del actor Armando del Río contra 'Sálvame'. La nueva serie diaria de Mediaset con Lidia Bosh pasaba a ocupar la franja en la que hasta entonces estaba 'Sálvame Limón'. Su estreno no logró superar las expectativas que muchos colocaron en ella obteniendo un 9,7% de audiencia, lo que se traduce en 1.007.000 de telespectadores, según informa Barlovento. No supuso un gran cambio en relación a los datos de 'Sálvame Limón' de la semana pasada, que también promediaban poco más de un millón espectadores. Muchos espectadores ya opinan que la decisión de recortar el horario de 'Sálvame' ha sido errónea y que Mediaset se estará arrepintiendo ahora que 8 colaboradores están preparando un programa en Netflix.
Con el capítulo 2, bajó ligeramente, al caer del millón de espectadores (994.000) y firmar un 9,3%. Es decir, de un día a otro se deja cuatro décimas y 13.000 televidentes, según los datos de Kantar Media ofrecidos por las consultoras Dos30'. No es un dato grave y podía tener una lectura positiva: su audiencia se mantiene fiel y la mayoría de los que vieron el estreno de 'Mía es la venganza' quisieron repetir, pero con el capítulo 3 han llegado las malas noticias y es que parece que el cambio de horario de 'Amar es para siempre' le ha hecho daño.
Las malas audiencias de 'Mía es la venganza': en descenso
En apenas tres emisiones, la serie de Alea Media ha caído 1,2 puntos y 140.000 espectadores. Este miércoles 'Mía es la venganza' marcó un preocupante 8,5%, lo que supone un descenso de 8 décimas. Por su lado, 'Amar es para siempre' cosechó un 11,1% con 1.089.000 seguidores. La serie de Diagonal se quedó a solo 6 décimas de liderar su franja de emisión. Con respecto a este martes (11,2% y 1.165.000) cede una décima y pierde 76.000 telespectadores.
En La 1, 'La Promesa' marcó un 11,9% (1.138.000) frente al 13,3% (1.261.000) del primer capítulo del lunes y del 12,4% (1.250.000) del martes. La ficción de Bambú Producciones mantiene una tendencia a la baja, pero continúa cosechando unos grandes resultados para TVE. Habrá que seguir con interés las audiencias de la serie diaria de Telecinco, ya que están firmadas tres temporadas y con estos datos parece muy difícil que se pueda mantener en el tiempo.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.