La nueva serie de Netflix 'Medicina Letal' es una desgarradora exploración de la crisis de los opioides en Estados Unidos protagonizada por Matthew Broderick en el papel de Richard Sackler, presidente de la empresa Purdue Pharma, que desarrolló OxyContin. Aunque la serie se toma varias libertades creativas a lo largo de sus seis explosivos episodios, muchos de los personajes y escenas representados proceden de la vida real, incluido Richard Sackler, que es, por desgracia, una persona real.

Cada episodio de la serie comienza con un descargo de responsabilidad que dice: "Esta serie está basada en hechos reales, aunque algunos personajes, nombres, incidentes, lugares y diálogos se han ficcionalizado con fines dramáticos", leído por un familiar que ha perdido a un ser querido en la vida real a causa del abuso de opiáceos.

painkiller l to r john rothman as mortimer sackler, matthew broderick as richard sackler, sam anderson as raymond sackler in episode 103 of painkiller cr keri andersonnetflix © 2023
KERI ANDERSON/NETFLIX

El productor ejecutivo Eric Newman, popular por su trabajo en 'Narcos', comentó cómo la serie difumina la línea entre realidad y ficción en una entrevista proporcionada por Netflix, que fue grabada en 2022 y principios de 2023, antes de las huelgas del Sindicato de Guionistas de América y SAG-AFTRA. "La serie comienza con un descargo de responsabilidad que explica claramente que, aunque se basa en hechos reales, nos hemos tomado licencias creativas para contar esta historia. Ese descargo de responsabilidad lo leen los seres queridos de las víctimas de la crisis de los opioides en Estados Unidos, lo que demuestra lo real que es esta historia", afirma.

"Algunos de nuestros personajes son claramente versiones de personas reales. Otros, como Edie Flowers, son personajes compuestos, una amalgama ficticia de varias personas diferentes. Pero incluso los elementos ficticios de esta serie se basan en el conocimiento de que las dolorosas repercusiones de la adicción a los opiáceos se están produciendo en Estados Unidos todos los días". A lo largo de seis episodios, 'Medicina Letal' arroja luz sobre diversas historias, una de las cuales es la de Sackler y su equipo de empresarios que llevaron el OxyContin al mercado.

El director Pete Berg, en la misma entrevista, alabó la interpretación de Broderick de Sackler, afirmando que la personalidad amable del actor ayudó a humanizar al hombre de negocios. "Ha encontrado otra dimensión a lo que podría haber sido un personaje un tanto monótono", dijo Berg. ¿Quieres saber más sobre la historia real de 'Medicina Letal'? ¿Tiene preguntas sobre la vida real de Richard Sackler? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

painkiller l to r taylor kitsch as glen kryger, carolina bartczak as lily kryger in episode 102 of painkiller cr keri andersonnetflix © 2023
Netflix

'Medicina Letal': la historia real de la serie de Netflix

Se basa en el libro homónimo de Barry Meier y en el artículo de la revista New Yorker 'The Family That Built the Empire of Pain', de Patrick Radden Keefe. Pero la serie se toma sus libertades creativas al incluir personajes ficticios y secuencias oníricas, así como interpretaciones dramáticas de hechos reales.

¿Le suena el nombre de Richard Sackler? Tal vez sea porque anteriormente fue retratado por Michael Stuhlbarg en la serie de Disney+ 'Dopesick'. O tal vez sea por las numerosas demandas en las que participó por el desarrollo de OxyContin.

Nacido el 10 de marzo de 1945, Sackler es un empresario multimillonario que fue presidente de Purdue Pharma, la empresa que desarrolló OxyContin. La compañía se ha enfrentado a varias demandas a lo largo de los años y se declaró culpable de engañar al público sobre el medicamento. En 2019, la compañía se declaró en bancarrota. Desde entonces, la compañía ha cambiado de marca a Knoa Pharma y afirma que ya no es un fabricante farmacéutico.

painkiller daniel henkel as young raymond sackler in episode 105 of painkiller cr keri andersonnetflix © 2023
Netflix

Tal y como se describe en la serie, Sackler insistía en que los opiáceos no eran adictivos y podían utilizarse de la misma forma que otros analgésicos. Convenció a sus colegas y a los profesionales médicos de que la adicción al fármaco era un resultado anticipado de los drogadictos que perseguían un subidón, y no un efecto causado por la droga. Sackler también animó a la empresa a dispensar dosis más altas en las recetas. Además de su papel como presidente de la empresa, Sackler supervisó el departamento de investigación, tras licenciarse en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, y dirigió en gran medida la estrategia de marketing de la empresa.

Según se revela en las cartas finales de la serie, se calcula que más de 300.000 personas han muerto en las dos últimas décadas por sobredosis de analgésicos de venta con receta como OxyContin, y ningún miembro de la familia Sackler -incluidos los hermanos de Richard Sackler, Arthur Sackler, Mortimer Sackler y Raymond Sackler- ha sido acusado penalmente por el mal manejo de OxyContin y las muertes por sobredosis causadas por el fármaco.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.