- Las 80 mejores películas de acción de la historia del cine
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Las 60 mejores películas de guerra de la historia del cine
Puede que 'Los asesinos de la Luna' sea una de las mejores películas de Martin Scorsese hasta la fecha. Lo que es seguro es que es de las mejores películas de 2023. La película, basada en una historia real y adaptada del libro de David Grann, es devastadora, mostrando la crueldad, la violencia y la codicia de William King Hale y sus cómplices, y la agonía que sufrió la Nación Osage a causa de sus atroces acciones. Como director y guionista, Scorsese, que escribió el guion junto a Eric Roth, está en la cima de su carrera, elaborando una historia oscura. Con un reparto fenomenal, imágenes cautivadoras y una historia que le romperá el corazón y le enfurecerá al mismo tiempo, 'Los asesinos de la Luna' es una película que no debe perderse.
'Los asesinos de la luna': crítica de la película de Martin Scorsese
Ambientada en el Oklahoma de los años veinte, 'Los asesinos de la Luna' sigue la matanza en serie de miembros de la Nación Osage por el depredador William King Hale (Robert De Niro), un ganadero que utilizó sus conexiones con los Osage, su sobrino Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio) y otros para asesinar a la familia de Mollie Burkhart (Lily Gladstone) y a una plétora de otros Osage en un intento de robarles el dinero del petróleo. Tras múltiples asesinatos y la desaparición de un investigador privado y otras personas, el FBI, dirigido por Tom White (Jesse Plemons), se involucra en el caso.
La historia en sí tiene varias capas, y se toma su tiempo para desarrollar la tensión subyacente antes incluso de que el FBI entre en escena (y a quien se avergüenza de no prestar atención hasta que se le paga para que lo haga). La Nación Osage está retratada con humanidad; su cultura es hermosa, sus conexiones matizadas y su confianza en William King Hale bien establecida. 'Los asesinos de la luna' sabe equilibrar la villanía de Hale y compañía con la emoción y la profundidad de la tragedia de la Nación Osage, sobre todo en la forma en que Mollie y su familia se ven afectados. La película mantiene su integridad artística a la vez que retrata los detalles de una historia que exige toda nuestra atención. A pesar de sus tres horas y media de duración, Scorsese aprovecha con maestría cada momento y nos ofrece una visión de conjunto a través de la vida cotidiana de la familia de Mollie.
De vez en cuando hay un toque de humor, pero 'Los asesinos de la luna' no absuelve en modo alguno a Hale de los crímenes cometidos ni nos permite simpatizar con ellos. La historia central de la película sigue siendo relevante hoy en día. Algunos de los diálogos de la película, incluida una frase sobre el olvido de la historia y el hecho de que la gente sigue adelante, no son más que la verdad, y resuenan en nosotros cuando se nos pide que prestemos más atención a aquellos cuyos crímenes no se investigan, a cómo la historia ha dado forma a ciertas narrativas y, en algunos casos, las ha encubierto por completo. Esto hace que 'Los Asesinos de la luna' sea difícil de ver en ocasiones, pero es poderosa y eficaz gracias al encuadre de Scorsese.
La película es también un festín visual para los ojos. La iluminación del director de fotografía Rodrigo Prieto es cálida, resaltando los colores terrosos, pero también distorsionada para mostrar los aspectos engañosos de la historia. Junto con un guion desgarrador e intenso, el lenguaje visual de la película realmente cobra vida. Scorsese vuelve a reunir a un reparto excepcional para dar vida a la historia. Leonardo DiCaprio interpreta a Ernest como un hombre mezquino que no se atreve a enfrentarse a su tío. El actor camina sobre una fina línea entre la sinceridad y la crueldad, con un ansia de dinero que impulsa sus acciones. Es como si Ernest creyera que está haciendo lo correcto, pero DiCaprio se retrae a la hora de hacer que Ernest resulte simpático, y su interpretación muestra las formas en las que funciona la complicidad al tiempo que se pone una máscara de bondad.
Robert De Niro es más despiadado como William King Hale. De Niro transmite los entresijos de la amistad de Hale con los Osage, una farsa de confianza y conexión que impulsa el retrato que hace el actor de un hombre malvado y con dos caras. Pero es Lily Gladstone quien se lleva la palma en el papel de Mollie. La interpretación de Gladstone subraya la fuerza silenciosa de Mollie, su determinación al querer resolver los asesinatos y verse sorprendida por el amor y la confianza. La entonación, el lenguaje corporal y las expresiones faciales de la actriz lo dicen todo; es una interpretación que te acompañará mucho después de que acabe la película. No es de extrañar que la interpretación de Gladstone sea candidata a los Oscar en la categoría de mejor actriz: es así de buena.
La película es un retrato desgarrador que expone el devastador resultado de un sistema racista y la violenta brutalidad ejercida contra las poblaciones indígenas. 'Los asesinos de la luna' es inconmensurablemente cautivadora y convincente; es escalofriante y emotiva, y dudo que nadie salga de la película -especialmente teniendo en cuenta la forma en que se plantea su final- sin sentirse conmovido por lo que acaba de presenciar. El mayor logro de 'Los asesinos de la luna' es contar una historia muy personal al tiempo que vincula la violencia a las que se enfrentaron Mollie y los Osage con un sistema injusto. Scorsese demuestra una vez más lo que el cine puede llegar a ser: reflexivo, evocador, visceral.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.