- Películas Netflix 2023: top 10 y últimos estrenos recomendados
- Películas Netflix 2024: top 3 y últimos estrenos recomendados
- Películas 2024: los 10 estrenos más esperados del año
Tanto los supervivientes como los familiares de los fallecidos en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya estuvieron muy implicados en 'La sociedad de la nieve', y varios cameos son prueba de ello. La adaptación de Juan Antonio Bayona de la historia real, conocida tanto como "La tragedia de los Andes" como "El milagro de los Andes", ya se ha estrenado en todo el mundo en Netflix y ha recibido los elogios de la crítica y el público. La película sigue a un equipo de rugby uruguayo que logró sobrevivir 72 días en medio de los Andes tras un terrible accidente de avión mientras viajaba a Chile para disputar una serie de partidos.
Aunque en 'La sociedad de la nieve' hay algunos cambios respecto a la historia real, gran parte de la respuesta positiva de la película se debe a su realismo y fidelidad a los hechos históricos. La película de Netflix capta con éxito la esencia del relato, que se sitúa entre lo milagroso y lo trágico. La película está basada en la novela de Pablo Vierci, la primera en recoger el testimonio de los 16 supervivientes. Vierci fue crucial, ya que puso en contacto al director J.A. Bayona con los supervivientes del accidente aéreo de los Andes y con los familiares de los enfermos, cuya implicación en la película contribuyó a la calidad del producto final y puede apreciarse en varios cameos.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Fernando Parrado
Fernando "Nando" Parrado es una de las figuras más reconocidas de la historia. Junto con Roberto Canessa, recorrió a pie 61 km desde el lugar en los Andes donde se estrelló el avión hasta los valles de Chile. Parrado, que resultó gravemente herido durante el accidente y perdió a su madre y a su hermana en la tragedia, se convirtió en un hombre crucial para la supervivencia de todo el equipo. En un cameo muy significativo, se puede ver a Parrado abriéndole la puerta al actor que lo interpreta durante la escena previa al embarque en el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Roberto Canessa
Roberto Canessa, junto con Fernando "Nando" Parrado, es uno de los nombres más recordados de los 16 supervivientes de la Sociedad de la Nieve. Como se estableció anteriormente, Roberto y Nando fueron quienes lograron llegar a Chile sin equipo de montaña y buscaron ayuda. El papel de Canessa en es crucial, ya que se convierte en un líder natural tras el accidente aéreo. En la película, al igual que en el cameo de Parrado, se puede ver al verdadero Canessa justo detrás del actor que lo interpreta en la película. En este caso, es uno de los médicos que le reciben en el hospital tras el rescate.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Carlitos Paez
Carlitos Páez, retratado en la película por Felipe González Otaño, era el hombre más joven del avión siniestrado. Durante los 72 días en los Andes, uno de sus trabajos clave fue sellar perfectamente la cabina del avión para no morir congelado durante la noche. Al ser más joven que el resto, se le retrata como el tipo gracioso e imprudente. El padre de Carlitos, Carlos Páez Vilaro, era un artista uruguayo muy conocido, y su papel durante la búsqueda del avión fue crucial. En un cameo muy conmovedor, Carlitos interpreta a su propio padre y es el único cameo especial con diálogo, ya que lee por radio los nombres de los supervivientes.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Daniel Fernandez Strauch
Daniel Fernández Strauch, interpretado en 'La sociedad de la nieve' por el actor argentino Francisco Romero, tiene un cameo muy pequeño en la película. La participación de Fernández se produce durante la escena de la iglesia en la que Gastón Costemalle, interpretado por el músico argentino Jaime James "Louta", se reúne con Numa Turcatti para intentar convencerle de que viaje a Chile con sus compañeros de rugby. Fernández Strauch, en la vida real, es primo de los hermanos Strauch, los dos hombres clave tras el accidente aéreo de la Sociedad de las Nieves encargados de cortar la carne de los cadáveres durante su estancia en la montaña. A Stauch se le puede ver sentado en la segunda fila, a la izquierda, en uno de los planos más amplios durante la misa.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Jose Luis "Coche" Inciarte
José Luis "Coche" Inciarte, interpretado por Simon Hempe, tiene un cameo bastante notable durante la escena del bar. Numa se reúne con Gastón Costemalle y un par de sus compañeros de rugby, e intentan convencerle de que se vaya con ellos a Chile. En uno de los planos más amplios, se puede ver a Inciarte interpretando a un hombre que lee el periódico al fondo, en el borde izquierdo del encuadre.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Antonio "Tintín" Vizintín
Antonio "Tintín" Vizintín, interpretado por Agustín Della Corte en 'La sociedad de la nieve', participó en el rodaje de la película durante la escena previa al embarque. Vizintín aparece como extra en la escena del aeropuerto de Carrasco, en Montevideo. Sin embargo, su cameo podría no haber llegado al montaje final; en el mejor de los casos, es increíblemente difícil de detectar si aparece.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Ramón "Moncho" Sabella
Ramón "Moncho" Sabella, interpretado por Rocco Posca en 'La sociedad de la nieve', también participó en el rodaje de la película como extra en la escena del aeropuerto de Carrasco. Sin embargo, a diferencia de su ex compañero de rugby, se lo puede ver durante un brevísimo momento para los espectadores con ojos de águila. Javier y Liliana Methol se están despidiendo de sus familiares y, en uno de los encuadres más amplios, se ve pasar a Sabella con un traje oscuro y la cabeza ligeramente girada hacia la cámara.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Gustavo Zerbino
Gustavo Zerbino, interpretado por Tomás Wolf en la película, aparece como entrenador del equipo de rugby. Sin embargo, no hay cameos notables que apoyen ese crédito. Es posible que su participación no pasara el corte final. También es posible que simplemente sea muy difícil de detectar, dado que el entrenador no viaja con el equipo, por lo que no está presente en el aeropuerto ni en el avión, y durante el partido de rugby no hay planos cercanos desde el banquillo.
Los supervivientes de 'La sociedad de la nieve': Joaquin de Freitas Turcatti
Joaquin de Freitas Turcatti hace uno de los cameos más significativos de 'La sociedad de la nieve' como vecino de Numa. Numa es el narrador de la película y tiene un papel signfiicativo, a pesar de que la película tiene una estructura más coral en cuanto a sus personajes. Es más, todas las voces de los pasajeros y tripulantes que murieron en la tragedia de los Andes son transmitidas por el personaje de Numa, lo que constituye la piedra angular del enfoque que Juan Antonio Bayona da a la película. En 'La sociedad de la nieve', Freitas tiene un pequeño pero significativo cameo cuando saluda a Numa antes de que entre en su casa con su moto.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.