Víctor Erice, último premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, es un director imprescindible. Después de 'El espíritu de la colmena', 'El sur' y 'El sol del membrillo', el realizador vasco presentó en 2023 su cuarta película: 'Cerrar los ojos', un filme que cosechó muy buenas críticas en el prestigioso certamen de Cannes. Erice, de 83 años y que llevaba 30 sin rodar un largo, presenta en su última obra un canto al cine protagonizado por José Coronado y Manolo Solo, que bordan el papel.

cerrar los ojos pelicula jose coronado
Distribuidora

De hecho, la película, estrenada en Cannes, ha recibido 10 nominaciones a los Goya, entre ellas Mejor Actor para Jose Coronado, un actor que además de series perfectas para hacer un maratón en Netflix o tener una de las mejores series de Amazon Prime Video, acaba de lograr una nominación a Mejor actor de cine en los Fotogramas de Plata, unos premios que cuentan con la peculiaridad de que son elegidos por el público, que es quien vota a sus actores favoritos.

'Cerrar los ojos' es la mejor interpretación de Jose Coronado

cierra los ojos
Distribuidora

Se trata de una película misteriosa, digresiva, larga y mal construida, dotada de una riqueza y una humanidad particulares, que trata del equilibrio entre memoria y olvido. Y también sobre el cine, que ayuda a promover la memoria y a recuperar lo que se ha desvanecido, incluso cuando él mismo corre el riesgo de caer en el olvido. Es una historia sobre la desaparición y el resurgimiento, y sobre el potencial del cine para tender puentes entre el pasado y el presente como si las décadas fueran días.

El protagonista, Julio Arenas (José Coronado), el mejor amigo de Miguel, desapareció a mitad del rodaje y nunca fue encontrado. Dos décadas después, Miguel -cuya carrera cinematográfica ha permanecido inactiva desde entonces- es contactado por los productores de un escabroso programa de televisión de investigación que están reabriendo el misterio; necesitado de dinero, acepta actuar como tertuliano. Sin embargo, la invitación impulsa al artista, ahora recluido, a iniciar su propia investigación errante y arrastrando los pies sobre su pasado. Se trata de un lánguido viaje por el Madrid contemporáneo que incluye visitas a Max (Mario Pardo), antiguo montador de películas de Miguel y ahora archivero de celuloides que vive entre frágiles torres de bobinas de 35 mm; a Marta (Helena Miquel), cantante de fados y antigua amante de Miguel y Julio; y a Ana (Torrent), la hija de Julio, ya de mediana edad, que puede trabajar como guía turística en un museo, pero está menos dispuesta que Miguel a revisar su historia personal.

jose coronado cerrar los ojos
Distribuidora

La película bucea en los restos del naufragio de un director sin películas interpretado por un gran Manolo Solo que busca a su mejor amigo, un actor con amnesia en la piel de José Coronado, que está espléndido. Veremos si en la próxima edición de los Goya repite en el premio que ya recogió con 'No habrá paz para los malvados' y si el público le vota en los próximos Fotogramas de Plata.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.