- Películas Netflix 2024: top 5 y últimos estrenos recomendados
- Películas 2024: Top 5 y los estrenos más esperados del año
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
Se estrenó el 30 de abril de 2010 y pasó prácticamente desapercibida -la crítica no la trató especialmente bien-, a pesar de venir bajo el sello de Alejandro Amenábar en la producción justo después del estreno de 'Ágora', pero tras entrar por la puerta de atrás en el catálogo de Netflix, el buen boca a boca ha hecho su efecto y es la película más vista de Netflix ahora mismo.
Con solo ver el reparto, hay que reconocer que no nos extraña que muchos le estén dado una oportunidad a esta película, que supuso el debut del director Oskar Santos, que más tarde dirigía capítulos de series como 'El ministerio del tiempo', 'La Unidad' o 'Los favoritos de Midas'. El reparto de 'El mal ajeno' está formado por Eduardo Noriega, Belén Rueda, Angie Cepeda, Clara Lago y Carlos Leal.
'El mal ajeno': crítica de la película de Netflix
Este thriller hospitalario empieza a enganchar como un intrigante drama emocional y psicológico. Pero la historia, y con ella nuestro compromiso con los personajes, se tambalea a mitad de camino, minada por una serie de giros argumentales cada vez más inverosímiles.
Es una lástima, porque la sólida interpretación de Eduardo Noriega como un médico emocionalmente retraído que descubre, literalmente, la magia de mejorar a las personas, merecía un guion más disciplinado. Noriega interpreta a Diego, un médico de hospital especializado en el tratamiento del dolor en pacientes terminales. Se le presenta -sobre todo en un enfrentamiento con un impetuoso pero sincero residente, Juanjo (Borras)- como un hombre que se protege a sí mismo no implicándose emocionalmente. Este distanciamiento se extiende a sus estancadas relaciones con su mujer Pilar (Plazas) y su hija Ainhoa (Lago).
Cuando una de sus pacientes (Cepeda) intenta suicidarse con los analgésicos que le ha recetado y acaba en coma, su amante Armand (Leal) se enfrenta a Diego y le dispara a quemarropa antes de volverse contra sí mismo. Inexplicablemente, Diego vuelve en sí en urgencias, cubierto de sangre pero aparentemente ileso.
Este es el comienzo de una cadena de acontecimientos que llevará a Diego a conectar con la viuda de Armand, Isabel ( Belén Rueda). Aunque la actriz está bien en su papel de mujer alcoholizada y devastada por la menopausia precoz y la muerte de su marido, el personaje parece haber sido creado como un elemento más para los sentimientos de incapacidad de Diego, lo que deja entrever la trama de melodrama televisivo que arruinará el final de la película.
Santos se muestra como un director cuidadoso con un agudo sentido del humor, especialmente en su uso del entorno hospitalario, con paredes blancas, sábanas azul claro y batas verdes de urgencias que crean la sensación de un mundo submarino que contiene la respiración. En su ambientación, 'El mal ajeno' recuerda a menudo a 'Hable con ella', de Almodóvar, lamentablemente en detrimento suyo. El trabajo de cámara de Josu Inchaustegui -lento, casi siempre fijo y con un uso extensivo del enfoque poco profundo- favorece las intenciones de Santos en este sentido. Lo que no ayuda, sin embargo, es la banda sonora: una partitura orquestal excesivamente convencional que pisa el pedal melodramático a fondo.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.