- Las 21 series de 2024 más esperadas del año: próximos estrenos
- Series Netflix 2024: los estrenos más esperados
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
Tras la selección de 'La Mesías' como la única serie europea en el Festival de Sundance de este año, los creadores de 'Veneno', Javier Ambrossi y Javier Calvo (Los Javis), van a producir la serie original de Netflix 'Superestar', creada por Nacho Vigalondo. La serie de Netflix, de seis capítulos, está dirigida por Vigalondo y Claudia Costafreda, cocreadora de 'Cardo', un retrato desinhibido de la generación joven española ávida de sexo o drogas a falta de un sentido más amplio de la dirección en la vida.
Nominado al Oscar por su corto '7:35 de la mañana', Vigalondo es más conocido por comedias de ciencia ficción y thrillers como, respectivamente, la serie de superhéroes de Netflix de 2019 'El vecino' y su ópera prima de 2007 'Los Cronocrímenes'. 'Superstar', más en la línea de 'Veneno', sondea la explosiva irrupción hasta el estatus de icono social de Tamara, una cantante de pop discotequero adoptada por la tertuliana de 'Crónicas Marcianas'.
'Superstar': el increíble reparto de la serie de Yurena en Netflix
Javier Calvo y Javier Ambrossi también presentaron la primera imagen en personaje del reparto de 'Superstar'. Ingrid García-Jonsson interpreta a Tamara (conocida ahora como Yurena), Natalia de Molina a Loly Álvarez, Secun de la Rosa a Leonardo Dantés, Pepón Nieto a Tony Genil, Carlos Areces a Paco Porras, Julián Villagrán a Arlekin y Rocío Ibáñez se pone en la piel de Margarita Seisdedos, la madre de Tamara.
Javi Ambrossi cuenta que "el proyecto representa la televisión como arma de doble filo, el triunfo de los antihéroes". Javi Calvo añade que "nos apetecía hacer algo salvaje, loco, porque fue una época de cambio en España. No había reglas, se podía hacer todo en la televisión".
'Superstar': de qué trata la serie de Yurena en Netflix
Durante un par de años, portadas y horarios de máxima audiencia fueron conquistados por personajes famosos venidos de otra dimensión, criaturas que hasta entonces parecían condenadas al sarcasmo y al desprecio", recita Netflix en nota de prensa sobre la serie. "No hay nada que nos guste más que la cultura pop y echar la vista atrás a la historia de nuestro país", ha dicho Javier Calvo. "Si hubo una época salvaje en la que todo era posible, esa fue la era del tamarismo, donde los iconos más inverosímiles ocupaban horas y horas de televisión".
Ambrossi argumentó que lo más importante de una serie basada en hechos reales es que encuentre un punto de vista. "'Superstar' encuentra su punto de vista gracias a la mente brillante y enloquecida de su creador, Nacho Vigalondo. Es un homenaje a una época de España que merece ser revisitada." "En 'Superestar' hemos querido entender, humanizar y respetar a una serie de personas que normalmente son maltratadas, y bucear en la fantasía, la magia y la locura que no se parece a nada de lo visto hasta ahora", añadió Vigalondo.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.