- Las 65 mejores series de Amazon Prime Video en España
- Las mejores series de Prime Video en 2024 y los últimos estrenos de la plataforma
- Las 25 series de comedia española más recomendadas de Amazon
Creíamos que tras 'Aquí no hay quien viva' no habría una serie que sacase la carcajada del público de forma tan sincera en televisión. Pero, sorprendentemente, poco tiempo después los hermanos Caballero sorprendieron al público con su fichaje por Telecinco para producir una ficción que aspiraba a revivir el espíritu de su serie anterior pero con un planteamiento renovado. Así nació 'La que se avecina', con la incertidumbre de si los espectadores entenderían que aunque la raíz de la serie seguía siendo abrir una ventana a la convivencia en una comunidad de vecinos de lo más particulares, todo era novedoso y genuino.
Diecisiete años después podemos concluir que no solo se comprendió la intención de los autores, sino que la serie ha superado con creces las expectativas de Alberto y Laura, estos hermanos que juntos han creado una de las comedias de referencia en nuestro país. Con 14 temporadas estrenadas y otra (la 15ª tanda) en camino, es la serie de humor más longeva de nuestra televisión. Y además, es una ficción de récord, ya que desde que Contubernio acordó la distribución de la serie en Prime Video 'La que se avecina' tiene una nueva ventana en la que arrasa, más allá incluso de su estreno.
'La que se avecina': el éxito atemporal más visto de Prime Video
Si nos pasamos a ver el Top 10 de contenidos más vistos de Prime Video, ahora mismo podemos encontrar en lo más alto a la imparable serie 'Reina Roja'. Pero curiosamente, justo a continuación en un nada desdeñable número 2, está 'La que se avecina'. Cambiando de puesto para dar cabida a los grandes estrenos más recientes, la serie de Contubernio no ha abandonado la selección de ficciones más consumidas en la plataforma desde que se estrenó la temporada 14 el 10 de noviembre... ¡y ya van 4 meses! Eso sin contar que, previamente a este lanzamiento, las temporadas anteriores siempre han tenido un seguimiento constante en Prime Video, con picos puntuales de consumo.
Si, además, tenemos en cuenta que 'La que se avecina' también tiene ventana de distribución en abierto gracias a Telecinco, este mérito es aún mayor ya que el público puede decidir dónde y cuándo quiere verlo, haciendo más valiosas cada una de las visualizaciones de la serie que han sido registradas en Prime Video.
La serie está protagonizada por Eva Isanta, Pablo Chiapella, Luis Merlo, Miren Ibarguren y el resto de este reparto único para hacer lucir la comedia, que la convierten en esencial aún hoy, 17 años después de su estreno. El público no se cansa de las historias de 'La que se avecina', que nos invita a entrar en esta comunidad de vecinos recién mudada al centro de Madrid. Como tampoco baja el interés por las historias creadas por Laura y Alberto Caballero, como demuestra el éxito de la ya terminada 'El pueblo' o de 'Machos alfa', que afronta ya el rodaje de su tercera temporada, y la expectación que ha cosechado su próximo estreno, 'Muertos S.L.', que verá la luz en Movistar el próximo mes de abril.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.