El true crime arrasa como género de ficción y de documentales. Casi cualquier espectador de este tipo de producciones audiovisuales estará de acuerdo en que tenemos demasiadas pruebas que confirman que la realidad supera a la ficción. Nos hemos enganchado de forma completamente adictiva a los capítulos de 'El cuerpo en llamas' o 'Dahmer' y estrenos como 'El caso Alcasser' o 'Las últimas horas de Mario Biondo' confirman que las aproximaciones más realistas también nos interesan como espectadores. Y ¿qué tienen en común todas estos lanzamientos? Que son responsabilidad de Netflix. La plataforma sabe qué gusta a sus suscriptores y sencillamente se lo da recurriendo a los casos criminales más interesantes. Por eso no extraña que recientemente haya sumado otro éxito a esta selecta lista. La serie documental 'El rey del cachopo' ha llegado a su catálogo para coronar el Top 1, destronando incluso a 'El caso Asunta', el gran estreno español de true crime de 2024. Pero para entender la importancia de este relato toca repasar la historia real que basa 'El rey del cachopo'.

La historia real de 'El rey del cachopo' real: de cocinero a asesino (y a protagonista del documental de Netflix)

En noviembre de 2018 se dio a conocer una noticia de lo más impactante. El cocinero César Román había sido detenido en Zaragoza con una acusación de asesinato de su pareja, Heidi Paz, cuyo cadáver fue encontrado el 13 de agosto de ese año, descuartizado en el interior de una maleta en una nave industrial en el barrio madrileño de Usera. César se había refugiado en el trabajo en el restaurante Casa Gerardo bajo otra identidad y aspecto para evitar ser reconocido.

Pero de él se dice que era un mentiroso, que esa fue tan solo la última representación de una persona que había hecho casi de todo en la vida y tenía amigos en prácticamente todos los ámbitos, según sus propios relatos. Pero lo más curioso es que, antes de cometer el crimen y acabar condenado a 15 años de prisión por delitos de homicidio y profanación del cadáver de su pareja, lo que César sí fue realmente era un importante empresario de Madrid. El panorama gastronómico de la capital tenía en Román a un tipo relevante como propietario de hasta 5 restaurantes de la cadena 'A Cañada DELIC Experience', entre los que el más famoso era el de la calle Alonso del Barco, a escasos metros de la Glorieta de Embajadores. Tras los terribles sucesos que le llevaron a prisión, las deudas acabaron hundiendo uno a uno sus negocios y los locales pasaron a otros propietarios.

Lo más curioso de todo eso es que, cuando él ya estaba detenido, el 'A Cañada' de Atocha que todavía conserva el nombre, fue protagonista de un episodio de 'Pesadilla en la cocina', que con Alberto Chicote al frente trató de reconducir una cocina y un servicio que eran un desastre, en aquel momento a cargo de Nati Rodríguez, exmujer de Román.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.