- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Series Netflix 2024: los 30 mejores estrenos recomendados
- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
En los últimos tiempos la odiosa avalancha de spin-offs y remakes ha llegado a representar lo peor de la narrativa moderna. Las precuelas, pesadas, poco inspiradas y groseras, son ahora el arma más común de las productoras para asegurar la inversión que realizan en una serie. Pero en 2023 ocurrió algo inesperado: 'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' es, de hecho, una rara joya entre las precuelas.
Ahora que ha terminado la temporada 3 de 'Los Bridgerton' y a la espera de que se estrene la Parte 2, este spin-off ha vuelto a colarse entre las series más vistas de Netflix. Y es que la fiebre por 'Los Bridgerton' ha vuelto más fuerte que nunca. Amazon Prime Video va a estrenar una serie romántica de época original y divertida perfecta para ver después, pero si no quieres salir del mundo de Shonda Rhimes, esta es tu mejor opción.
'Los Bridgerton' de Netflix es una serie que alcanzó enormes alturas de popularidad debido a su descarada aceptación de todo lo romántico. El espectáculo presentó una versión de fantasía de la Inglaterra de la Regencia, donde las damas vestían vestidos deslumbrantes, las parejas bailaban al ritmo de versiones de música pop del Vitamin String Quartet y, lo más importante, las razas se entremezclaban libremente. La temporada 1 explicó que cuando la Reina Charlotte (Golda Rosheuvel) se casó con su Rey Jorge III (James Fleet), destruyó el racismo tal como lo conocemos, preparando el escenario para que el amor verdadero florezca entre las parejas de razas mixtas de toda la sociedad. 'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' cuenta la historia del romance de la joven Charlotte y George y, al hacerlo, llevó la franquicia Bridgerton a un nuevo territorio agridulce.
'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' es la mejor opción para ver después de 'Los Bridgerton'
'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' comienza sabiamente con un descargo de responsabilidad. Julie Andrews, retomando el papel de Lady Whistledown, se dirige a la audiencia de Netflix y explica que la serie 'no es una lección de historia', sino "ficción inspirada en hechos". De este modo, le dio a la creadora y showrunner de la serie, Shonda Rhimes, la libertad de interrogar qué podría haber sucedido si la verdadera reina Charlotte no solo hubiera sido negra, según algunas teorías, sino que también estuviera en condiciones de ayudar a marcar el comienzo de una Gran Bretaña post-racial, donde la gente rica de todos los orígenes étnicos entremezclados y casados.
Cuando la princesa viuda Augusta (Michelle Fairley) se da cuenta de que, sin saberlo, han comprometido a su hijo, el rey Jorge (Corey Mylcreest), con una princesa extranjera que de otro modo sería rechazada en la corte debido a la melanina de su piel, decide invitar a los residentes más ricos de Londres.
'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' no es la reinvención imprescindible del romance que fue la temporada 1 de 'Los Bridgerton'. Pero 'La Reina Carlota: Una historia de Bridgerton' tiene suficiente para enganchar a los fanáticos del romance y vuelve a ser un visionado interesante si acabas de ver la temporada 3 de la serie.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.