- Series Netflix 2024: los 35 mejores estrenos recomendados
- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 60 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
La caza de nazis parece ser un tema candente para los dramas en streaming; en Amazon Prime Video tenemos 'Hunters', que tenía lugar en Estados Unidos en los años 70. Netflix apostó por una ficción ambientada en el Madrid de los años 60. Se estrenó en 2021 cuando todavía pasamos mucho tiempo dentro de nuestras casa por la pandemia, y aunque no recibió luz verde una temporada 2, fue una serie que tuvo mucho éxito en Netflix. Hablamos de 'Jaguar'.
Siempre hay una sensación extraña cuando vemos una historia relacionada con los horrores implementados por los nazis. Parece otro universo, pero es un duro recordatorio de la maldad de la que es capaz la raza humana y de cómo debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que esto no vuelva a ocurrir. Hay un sentimiento subyacente de tristeza, independientemente del género, cuando vemos una serie como ésta. Y aunque 'Jaguar' bendice al público con acción y emoción, los mensajes brillan con fuerza.
'Jaguar': crítica de la serie de Netflix con Blanca Suárez
La serie de Netflix protagonizada por Blanca Suárez, que este verano estrena la serie de médicos 'Respira', entiende bastante bien el trauma. Es el componente principal de la historia, ya que un grupo de supervivientes del holocausto, todos ellos con niveles diferentes pero similares de los horrores que sufrieron, procesan su dolor mientras persiguen a nazis que deben enfrentarse a todo el peso de la justicia. Ambientada en España, estos nazis perseguidos se prodigan en una vida de riqueza y poder , ocultándose tras una nueva sociedad. La historia es un juego del gato y el ratón, ya que los supervivientes del holocausto son agentes autodenominados "jaguares".
La serie intenta impresionar al público con una serie de secuencias de acción para atraerlo, pero no es necesario en el gran esquema de toda la historia. Presentar el mal y el trauma paralizante que le sigue es comprensible. Los agentes tienen sed de venganza brutal, pero saben que se necesita justicia y no la satisfacción a corto plazo de una venganza sangrienta.
La trama del primer episodio de 'Jaguar', creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, es bastante sencilla. Isabel tiene una razón personal para querer matar a un nazi en particular, y está siendo reclutada por un equipo que ha sido formado por una entidad desconocida (por ahora) que quiere llevar a todos los nazis escondidos ante la justicia. Aunque la serie tiene potencial para complicarse, su refrescante y sencilla introducción cumple con su cometido.
Obviamente, sabemos mucho sobre Isabel al final del primer episodio, pero no sabemos mucho sobre el equipo que la recluta. Normalmente, eso es un problema, pero aquí parece hecho a propósito. Todos los miembros de este equipo tienen sus propias motivaciones para cazar nazis escondidos, y conocerlas todas de antemano habría sido demasiado. Llegaremos a conocerlos, y sus secretos, durante la temporada.
También dio lugar a una larga secuencia de persecución que fue una de las mejores que hemos visto en televisión en años.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.