- Belén Esteban sorprende con su fichaje por SkyShowtime con zasca incluido a Jesulín de Ubrique
- Movistar Plus incorpora los estrenos de SkyShowtime y MAX (Warner) a su paquete de Ficción
- SkyShowtime reestrena 'Frasier' y 'Twin Peaks' en su catálogo
Aunque ya son muchos los proyectos audiovisuales que se focalizan en contar historias en películas y series protagonizadas por mujeres, sigue siendo un hito cada vez que se estrena uno nuevo. Algunas han sido de las más vistas, como 'Las chicas del cable' o 'Intimidad' y otras, como 'La favorita 1922' (Telecinco) están muy cerca de demostrar su valía. Por eso celebramos la llegada de una nueva que, sin duda, va a erigirse como una de las series españolas más feministas de la historia, que además es una ficción de época. A partir del viernes 5 de julio podremos conocer la historia de 'Las Pelotaris 1926', una ficción basada en hechos reales que, en tan solo 8 episodios, muestra la épica historia de las primeras mujeres deportistas federadas de nuestro país. Si no queréis perdérosla, os contamos dónde podrá verse completa en streaming.
'Las Pelotaris 1926': reparto y dónde ver la serie de época española con una actriz de 'Élite' que es aún más feminista que 'Las chicas del cable'
La producción española cada vez es más osada con sus historias y, gracias a SkyShowtime estamos a punto de conocer la historia de tres mujeres pioneras en el deporte español. Desde el viernes 5 de julio podemos ver en la plataforma 'Las Pelotaris 1926', la nueva serie original que llega con sus 8 episodios completos, perfecta para ver en maratón.
'Las Pelotaris 1926' nos traslada, precisamente, a los años 20, una época muy revolucionaria en España en muchos aspectos, aunque políticamente fue un período convulso previo a la Guerra Civil. Sin embargo, en aquel momento otras luchas tenían lugar, como la de tres pelotaris que intentaban alcanzar sus sueños superando los prejuicios y las limitaciones imperantes de aquellos tiempos, cuando los hombres monopolizaban todo el poder.
Idoia, Itzi y Chelo son deportistas de éxito que tuvieron que afrontar las consecuencias de romper el molde en un mundo donde la ambición y la libertad sexual estaban negadas al género femenino. Y para explorar sus particulares historias de amor, ambición y poder en la que las convenciones sociales chocaban con sus aspiraciones personales contamos con el trabajo de la actriz de 'Élite' y 'La ruta', Claudia Salas, que comparte escenas con María de Nati () y Zuria Vega (). Ellas son las tres protagonistas de 'Las Pelotaris 1926', aunque no las únicas integrantes del reparto. Les acompañan Alejandra Onieva ('Presunto culpable', 'Alta mar'), Krista Aroca, Eva Rubio, Jesús Castejón y Peter Vives ('Operación Barrio Inglés') además del elenco internacional: el argentino David Chocarro; los mexicanos Marco de la O, Vicente Tamayo, Héctor Kotsifakis, Antonio Gaona y Eligio Menéndez; y la actriz colombiana Viviana Serna. No en vano La Pelotaris 1926 ha sido rodada entre España y México, los dos países donde la pelota vasca adquirió mayor relevancia a comienzos del siglo pasado.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.











