Aunque hoy en día no faltan proyectos dirigidos, guionizados o protagonizados por mujeres en la televisión y en las plataformas de streaming, no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que era raro que una serie de televisión se centrara en un argumento femenino, con poca o ninguna aportación de las mujeres en la sala de guionistas o en otros lugares. Betty White, cuya carrera televisiva de más de 80 años ha superado la de cualquier otro actor, se convirtió en 1953 en la primera mujer en producir un episodio de una serie de televisión en EE.UU.
Ayudó a allanar el camino para que innumerables mujeres de todo el mundo lideraran tanto delante como detrás de la cámara. Por eso, hemos analizado las mejores series de televisión de todos los tiempos y hemos seleccionado las 20 más importantes que tratan principalmente de mujeres y que han sido creados (o cocreados) por mujeres.
Pocas cosas en la vida son tan satisfactorias como sentarse a disfrutar de una larga maratón de televisión. El streaming ha hecho más fácil que nunca ese formato de consumo televisivo y ¿por qué no elegir una serie con una protagonista femenina? Como género, la televisión tardó un poco en entender que las series sobre mujeres pueden significar muchas cosas diferentes, pero el medio está mejorando mucho en la producción de series que permiten a las mujeres ser tan multifacéticas como sus homólogos masculinos (de hecho, lo son más en algunos casos). Con tantas series entre las que elegir, seguro que te has perdido algunas de las mejores series de televisión protagonizadas por mujeres. Nunca es demasiado tarde (o demasiado pronto) para lanzarse a una serie con una protagonista femenina (o varias), así que sírvete una copa de vino y empieza a preparar las palomitas, porque estas mujeres de ficción están listas para sorprenderte.
En los últimos tiempos se han estrenado cada vez más proyectos interesantes sobre personajes femeninos brillantes. Algunas de ellas construyen una carrera de éxito, otras encuentran su amor y su vocación, y algunas descubren algún talento inesperado. Pero todas estas ficciones enseñan a millones de espectadoras a ser valientes, a tener confianza en sí mismas y a no aceptar nunca ser un papel secundario en la vida de alguien. Recuerda que también puedes consultar las mejores series de 2023, las mejores películas de 2023 o las 15 mejores películas de Netflix hechas por mujeres.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
'Fleabag' (Amazon Prime Video)
Obra de la genia creativa Phoebe Waller-Bridge, Fleabag ha sorprendido al mundo por su amplio abanico emocional, que va de lo hilarante a lo devastador, y por sus sorprendentes rupturas de la cuarta pared. Waller-Bridge creó por primera vez Fleabag como obra unipersonal para el festival Fringe de Edimburgo.
'La maravillosa Mrs. Maisel' (Amazon Prime Video)
La creadora Amy Sherman-Palladino ocupa otro lugar en esta lista por la exitosa serie La maravillosa señora Maisel. Se inspiró tanto en su infancia, cuando crecía con su padre cómico, como en mujeres cómicas pioneras como Joan Rivers. En sólo tres temporadas, la serie obtuvo 54 nominaciones a los premios Emmy y 20 victorias.
'Vida perfecta' (Movistar)
La aclamada serie, creada por Leticia Dolera, obtuvo con su primera temporada un gran éxito avalado por la audiencia, la crítica y festivales como CANNESERIES, que la encumbró como Mejor Serie y reconoció al trío protagonista con un Premio Especial de Interpretación. Además, Vida perfecta ha ganado dos Premios Feroz, a la mejor serie de comedia y al mejor actor de reparto para Enric Auquer.
El argumento se basa en las vidas de María y Esther, dos hermanas muy distintas que forman un trío especial con su amiga Cristina, una abogada de éxito, casada y madre de dos hijas que no está a gusto con su marido y con su vida sexual. María es calculadora y muy previsora, pero la ruptura con su novio le rompe los esquemas y se va a vivir con su hermana, una original artista que no consigue ganarse la vida con sus cuadros.Pero todo estalla cuando María, en un fortuito encuentro sexual con Gary, un jardinero discapacitado, se queda embarazada. Este hecho provocará que las tres mujeres refuercen sus lazos mientras buscan su lugar en el mundo.
El thriller de espionaje Killing Eve está protagonizado por Sandra Oh, Fiona Shaw y Jodie Comer, y se basa en las novelas "Villanelle" de Luke Jenning, que la creadora y estrella de Fleabag, Phoebe Waller-Bridge, adaptó a la pantalla. La popular serie cuenta la apasionante historia de un agente especial y una asesina que forman una extraña y complicada relación.
'Anne with and E' (Netflix)
Adaptación de la novela canadiense Ana de las Tejas Verdes, sigue a la huérfana Ana Shirley, interpretada por la estrella Amybeth McNulty. La productora Miranda de Pencier y la creadora Moira Walley-Beckett se propusieron dar al cuento clásico un toque único y actual. Los fans quedaron desolados al saber que la serie no volvería para una cuarta temporada.
'Las chicas del cable' (Netflix)
Justo antes del crack del 29, se abre en Madrid la primera empresa nacional de teléfonos. Muchas mujeres esperan conseguir allí un trabajo que no solo representaba una ocupación sino progreso y modernidad en esa época. Cinco mujeres acaban entrelazando sus destinos en esta serie en que amor, intriga, la evolución de las mujeres en España y hasta la Guerra Civil serán los mayores quebraderos de cabeza de las protagonistas.
'The Bold Type' (Amazon Prime Video, Netflix)
Tres jóvenes mujeres intentan encontrar su camino en el mundo y su punto de encuentro es una revista de moda. Dedicadas al marketing, el diseño y el periodismo, cada una de ellas evoluciona en el terreno laboral mientras su vida personal gira en torno al empoderamiento femenino, la sororidad y la amistad, los traumas familiares y el amor.
Broad City, que comenzó como una serie de sketches web, presenta a Abbi Jacobson e Ilana Glazer, dos veinteañeras mejores amigas que se aventuran por Nueva York. La serie de Comedy Central se lanzó en 2014 después de que Amy Poehler se uniera al equipo como productora ejecutiva.
'El tiempo que te doy' (Netflix)
El desamor es uno de los temas más retratados en la ficción y Netflix no ha podido resistirse a la historia creada por Inés Pintor, Pablo Santidrián y Nadia de Santiago en El tiempo que te doy. La serie relata la vida de Lina tras su ruptura con Nico, a quien quiere (y debe) olvidar para seguir adelante.Lo curioso del planteamiento de esta miniserie es que es capaz de narrar todas las consecuencias de una ruptura en apenas 10 capítulos de unos 11 minutos cada uno. Esto lo convierte en una serie original, al menos en su forma. Tiene el reto de sintetizar recuerdos de la relación y la situación de duelo del presente casi en dos líneas temporales paralelas. Y todo eso mientras la protagonista se muda de casa, busca un nuevo trabajo y prueba nuevas experiencias.
Inspirada en su propio entorno, la escritora Lisa McGee creó esta comedia de madurez, ambientada en la Irlanda del Norte de los años noventa, durante una época violenta conocida como Los Problemas. A pesar del caótico y sombrío trasfondo, Derry Girls es conocida por su humor ingenioso, oscuro y a carcajadas.
El drama de la BBC cuenta la historia de Jennifer Worth, que trabajó como comadrona en una orden de enfermería anglicana en la década de 1950. La guionista Heidi Thomas es la creadora y productora ejecutiva de la serie, y está casada con uno de sus protagonistas, Stephen McGann.
'La vida sexual de las universitarias' (HBO Max)
Con múltiples momentos de humor, cuatro jóvenes emprenden su primer cambio hacia la vida adulta comenzando la universidad. Coincidir como compañeras de habitación unirá sus caminos en esa experiencia, en los que afrontarán retos que solo podrán superar apoyándose mutuamente. Asumir la sexualidad públicamente, fracasos amorosos, dramas familiares y otras problemáticas que bien podrían ocurrirle a las jóvenes y adultas de hoy en día, traerán de cabeza a las protagonistas de La vida sexual de las universitarias.
Reparto de la temporada 2 'La vida sexual de las universitarias'.
'The Good Wife' (Movistar)
Empezando con un escándalo que involucra a su marido político, The Good Wife sigue a Alicia Florrick (interpretada por Julianna Margulies) mientras navega por los desafíos de volver al trabajo como abogada después de un paréntesis de 13 años. En 2017 se estrenó una secuela y spinoff llamada The Good Fight, que sigue la trayectoria del personaje Diane Lockhart a partir de un año después del final de The Good Wife.
'Grace and Frankie' (Netflix)
Impulsada por la extraña química entre las estrellas Lily Tomlin y Jane Fonda, Grace and Frankie -que sigue a la pareja mientras reconstruye sus vidas después de descubrir que sus maridos están enamorados el uno del otro- es la serie de televisión original de Netflix de mayor duración. La séptima y última temporada de la comedia se emitió en 2021.
Una aspirante a escritora y sus tres amigas, todas en sus veintes, tratan juntas de darle sentido a la vida y de lo que les espera durante su estancia en Nueva York. El problema es que no están muy seguras de lo que quiere. Hannah cree que ella tiene lo que se necesita para ser una escritora exitosa pero es demasiado vaga como para perseguir su sueño a destajo; Marnie está obsesionada con sus objetivos y apenas se deja llevar; Jessa es la despreocupada y arriesgada que aparentemente carece de temores pero que esconde sus inseguridades y su prima Soshanna, es una estudiante de la universidad de Nueva York, que le encantaría experimentar el estilo de vida de Sexo en Nueva York.
'The Good Fight' (Movistar+)
Tras 'The Good Wife' los creadores idearon un spin-off con un planteamiento similar pero bastante más crítica. La abogada Diane Lockhart (Christine Baranski) hace de puente entre ambas series para convertirse en protagonista absoluta e hilo conductor de las cinco temporadas de la ficción. La premisa es recorrer las vidas de los protagonistas en torno a una firma de abogados aprovechando para repasar problemáticas políticas y sociales de gran importancia en Estados Unidos, con especial hincapié a las polémicas de la 'era Trump'.
En este apartado de las series es imposible no mencionar Valeria, vendida además como un producto destinado a un público femenino de un determinado status. Creada para el audiovisual por María López Castaño, se basa además en las exitosas novelas de Elisabet Benavent.
'Orange Is the New Black' (Netflix)
Bautizada por Time como la "serie de televisión más importante de la década", Orange is the New Black se basa en el libro homónimo de Piper Kerman. La serie, creada por la escritora y productora Jenji Kohan, sigue a una privilegiada Piper Chapman mientras navega por el mundo de las cárceles de mujeres.
La serie de Netflix GLOW, que significa "Gorgeous Ladies of Wrestling", toma su nombre e inspiración del equipo de lucha libre femenino de la década de 1980. Co-creada por Carly Mensch y Liz Flahive, la cuarta temporada del drama feminista fue cancelada cuando COVID-19 cerró la producción.
Esta serie de comedia-drama cuenta la historia de Nadia, interpretada por la actriz nominada al Emmy Natasha Lyonne, que queda atrapada en un bucle temporal en el que asiste a su fiesta de cumpleaños cada noche y muere. Lyonne también ayudó a escribir la serie, junto con Amy Poehler y la guionista y directora Leslye Headland.
Diezminutos.es
En Diez Minutos te informamos sobre las últimas noticias del corazón y de la monarquía y sobre tus realities, series, telenovelas y programas de televisión favoritos.
Publicidad - Sigue leyendo debajo