'Sanditon' es un tipo de adaptación distinto de Jane Austen. Rebosante de sexo, preocupada por la política racial y de clases, y llena de antiheroínas intrigantes que harán lo que sea necesario para llegar a la cima, desecha al mismo tiempo la imagen pintoresca y cortesana de la obra de Austen y abraza el ácido amargo de su pluma. Sí, Jane Austen era una sátira social dura, y 'Sanditon' no sólo recupera eso, sino que se atreve a cambiar el final de cuento de hadas por algo más cercano a la vida real. En definitiva, se trata de una de las mejores series de época profundamente jugosa que extasiará y enfurecerá a su público, y a mí me encantó cada segundo.

sanditon temporada 2 rosie graham, rose williams y crystal clarke
James Pardon/COSMO

Para los que estén sedientos de series de época como 'Los Bridgerton', una de las mejores series de época de Netflix, porque la temporada 4 todavía queda lejos, o el regreso de 'Downton Abbey' les parezca todavía más lejanos, esta serie es una opción maravillo. Son tres temporadas de solo 20 capítulos en total y se puede ver gratis en RTVE Play.

Así es 'Sandinton', la serie de época más recomendada

sanditon
RTVE

'Sanditon' se basa en la última novela inacabada de Jane Austen. La autora la comenzó en 1817, tras la exitosa publicación de sus otras novelas, pero tuvo que dejarla de lado tras sólo unos meses de trabajo cuando le sobrevino la enfermedad que más tarde se cobraría su vida. Durante siglos, todo lo que ha quedado del manuscrito son las tentadoras pistas de un borrador lamentablemente inacabado. Sin embargo, la trama de la historia ha cautivado a los fans más acérrimos de Austen: Charlotte Heywood, una joven brillante procedente de una familia de campesinos, se ve arrastrada al tórrido mundo de Sanditon, un prometedor centro turístico costero.

Allí entra en contacto con una ambiciosa familia de hermanos, una viuda vanidosamente rica y sus intrigantes parientes, y, quizá lo más notable, con la primera heroína negra de Austen. (Sí, efectivamente fue idea de Austen que la señorita Georgiana Lambe [Crystal Clarke] fuera una rica heredera biracial del Caribe).

sanditon
RTVE

Pero, ¿qué pretendía Austen con 'Sanditon'? Según el célebre guionista de televisión británico Andrew Davies (el original 'House of Cards', la película de 1995 'Orgullo y prejuicio' y la versión más reciente de 'Los Miserables' de la PBS), Austen pretendía ser más despiadada y trágicamente romántica que nunca. Davies utiliza la novela de Austen como escenario para el primer episodio de 'Sanditon' y, a partir de ahí, juega con las convenciones de Austen -el caballero cascarrabias con corazón de oro, la amenaza de fuga, la intrigante pareja de hermanos, etc.- para subvertir las expectativas del público.

Rose Williams y Theo James, caracterizados como sus personajes de la serie 'Sanditon' en una escena del segundo episodio
COSMO/Simon Ridgway

Realmente, una de las emociones de ver 'Sanditon' fue que, por una vez, no sabía por dónde iba a ir una adaptación de Jane Austen. Para muchos, la alegría de las adaptaciones de Austen es, de hecho, la comodidad de conocer los latidos de la historia de antemano. Nunca tienes que preocuparte de que Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy no vayan a tener un final feliz, porque sabes que -por muy funestas que parezcan las cosas- lo tendrán. 'Sanditon' no viene con ese paracaídas. Cada momento desafía al público a dudar del desenlace de la historia, hasta el punto de que muchos pueden no aceptar el punto en el que Davies deja colgada la primera temporada.

sanditon
RTVE

La otra alegría de 'Sanditon' es el reparto y la propia narración. Theo James lleva enamorando a los espectadores desde que apareció como el Sr. Pamuk en aquel fatídico episodio de 'Downton Abbey', pero 'Sanditon' le da la oportunidad de construir un rompecorazones tridimensional. En el papel de la joven Charlotte Heywood, Rose Williams es toda una revelación. De alguna manera consigue destilar inocencia.

¿Y si Jane Austen hubiera vivido para terminar la novela? ¿Y si el canon literario inglés siempre hubiera contado con un personaje como Georgiana Lambe? ¿Y si el legado de Jane Austen no fueran sólo cuentos de hadas, sino apasionadas súplicas por un mundo más perfecto? Y si... bueno, no voy a desvelar el final todavía...

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.