La última vez que Jennifer Lopez y Ben Affleck rompieron, se quedaron con un par de souvenirs de relación muy públicos en forma de 'Gigli', el famoso bombazo que dio el pistoletazo de salida a su relación, y 'Jersey Girl', una película de Kevin Smith en la que el papel de Lopez se vio muy reducido tras el fracaso de Gigli. Para la edición de 2024 de la ruptura entre Lopez y Affleck, no hay películas de ficción que la acompañen. Lopez ha estado haciendo películas para Netflix como 'The Mother' y 'Atlas', mientras que Affleck dirigió y coprotagonizó recientemente 'Air', y ha estado rodando el próximo año la secuela de 'El contable'.

el documental de jennifer lopez
Amazon Prime

Pero hay dos proyectos interrelacionados de López y Affleck disponibles en Amazon Prime Video: El largometraje que acompaña a su álbum 'This Is Me... Now', una especie de secuela de su disco 'This Is Me... Then', dedicado a Affleck en 2002; y 'La historia de amor más grande jamás contada', un documental sobre el rodaje de la nueva película. Tanto el álbum como su acompañamiento visual se inspiraron en el reencuentro de López con Affleck, lo que hace que todo este material que les rodea sea a la vez instantáneamente antiguo y quizá más interesante de lo que habría sido de otro modo.

Los problemas entre Jennifer López y Ben Affleck en el documental de Prime Video

el documental de jennifer lopez
Amazon Prime

Como documental, 'La historia de amor más grande jamás contada' adolece de algunos problemas endémicos de los documentales autorizados por famosos del siglo XXI, en los que incluso los momentos más crudos están planificados. Se nos habla mucho de López utilizando este álbum y la película para expresar su auténtico y verdadero yo, pero casi no se menciona lo que, en concreto, está intentando expresar, más allá de la vaga idea de que ha tenido mala suerte en el amor durante los 20 años que han transcurrido entre sus relaciones con Affleck. Uno tiene la sensación de que el mero hecho de ver a López llorar o, en algunas escenas, sentarse sin maquillaje, se supone que constituye algo confesional en su honestidad. Pero la película apenas habla de su música, más allá del hecho de que a López le gusta hacerla.

el documental de jennifer lopez
Amazon Prime

Aunque el trabajo de un documental entre bastidores no consiste en "explicar" la música, sí parece haber una presunción de familiaridad con su nueva hornada de canciones, incluso cuando López admite, con encantadora autocrítica, que no es exactamente Taylor Swift: "No es que nadie estuviera pidiendo a gritos el próximo disco de J-Lo", dice para explicar que este proyecto es para ella.

López acaba pagando ella misma el proyecto después de que una empresa anónima retirara una oferta de la mesa. (Netflix parece una buena opción, teniendo en cuenta que ha rodado un par de películas de acción y un programa de televisión con ellos). Como tal, los aspectos más interesantes de la película son las minucias que intervienen en la realización de un costoso vídeo musical de larga duración (que los socios de López subrayan repetidamente que no es un vídeo musical), sopesando cuestiones como qué textura de barro falso es preferible, qué estilo preciso de paraguas utilizar para un homenaje a Singin' in the Rain y, por ejemplo, una pequeña charla con Jane Fonda, donde ella habla casualmente de ver fotos de Affleck con aspecto "atribulado", como dice López, en los Grammy. También hay un momento divertido en el que Affleck repasa el guion de López y se burla de su reciente costumbre en el cine de quitarse años de encima: "Me encanta que quieras parecer más joven incluso en la versión autobiográfica...".

el documental de jennifer lopez
Amazon Prime

Ese es el otro gran atractivo, y el más obvio, de este documental ahora que López ha solicitado el divorcio: La colección de fragmentos que las cámaras captan de la afectuosa pero a veces incómoda unión entre López y Affleck. El tumultuoso pasado de López puede eludirse o generalizarse como una lucha sin cuartel, pero su relación actual no puede seguir siendo tan opaca, aunque Affleck claramente lo preferiría así.

Affleck es entrevistado a cámara y también realiza algunas entrevistas con López para la película, por lo que entiende claramente que estará involucrado, pero describe el proceso como una especie de compromiso entre sus problemas anteriores y el escrutinio que recibió su relación. Más de la mitad de la película, Affleck compara el afán de éxito de López con su propio alcoholismo (en el sentido de que habla de una necesidad intensa que no necesariamente puede satisfacerse). Hacia el final de la película, admite: "No me gusta mucho aparecer en el making-of de un documental sobre mi vida personal, por eso me siento tan aliviado de que... me preocupara sin motivo. La película no trataba de mí. Era sobre la capacidad de quererse a uno mismo". Ese arco eventual forma parte de la vulnerabilidad que ha conseguido López, un objetivo afín pero también, a su manera, incognoscible para ella, que no requiere mucha especificidad.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.