- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Series Netflix 2024: los 45 mejores estrenos recomendados
- Las 20 mejores series de ciencia ficción de Netflix
Tener éxito en la era de las plataformas no es fácil, pero al menos hay muchas más opciones de levantar un proyecto y que sea visto en muchas partes del planeta. Pero cuando la televisión se reducía únicamente a la pequeña pantalla, alcanzar el seguimiento mundial era un auténtico hito. Y en eso, la gran pionera fue, sin duda, 'Perdidos'. Se trataba de una serie osada, ya que arrancaba como un estreno casi de subgénero, con un accidente de avión como detonante de una experiencia de supervencia, y acabó convertida en serie de culto en todo el planeta.
'Perdidos' consiguió elevar la ciencia ficción a un lugar prominente, con efectos especiales y tramas adictivas en las que no faltaban los sucesos inexplicables y los romances de alta tensión. Y qué decir de esos personajes empáticos, enigmáticos, odiosos y enternecedores por diferentes motivos (haciendo que fuese coral en muchos aspectos). El impecable trabajo del elenco, con Matthew Fox, Evangeline Lilly ('Ant-Man'), Josh Holloway o Dominic Monaghan (Merry en 'El Señor de los Anillos) entre ellos, consiguió despertar filias y fobias en esos espectadores que, sin remedio, habían quedado atrapados entre los números y misterios de 'Lost'. Por eso no extraña que, 20 años después, el fenómeno siga muy vivo tal como demuestra su último éxito: 'Perdidos' se ha colado entre las series más vistas de Netflix en apenas un mes desde que la plataforma reestrenó la serie en su catálogo.
'Perdidos', la mejor serie de la historia para muchos, acaba de llegar a Netflix y ya está entre las más vistas
Llegó el pasado 15 de agosto a la plataforma y desde entonces no ha parado de subir su consumo entre los suscriptores de Netflix. 'Perdidos' ha vuelto al foco de atención de los espectadores 20 años después de su estreno y 14 tras su controvertido y comentadísimo final. Pese a que en España lleva años disponible a través de Disney Plus+, es de ley reconocer que el efecto Netflix, siempre tan especial, ha conseguido 'revivir' la ficción al hacerla aún más accesible, tanto para nuevas audiencias como para el revisionado de los más fans. No en vano 'Perdidos' ostenta el hito de conseguir la primera gran conexión casi simultánea a tiempo real entre países de medio mundo para que sus seguidores más acérrimos pudiesen ver prácticamente a la vez el desenlace de la ficción de ABC.
Esa serie, construida sobre los cimientos de la idea original de J. J. Abrams y Damon Lindelof, consiguió conquistar durante 6 temporadas a espectadores de todo el planeta con una historia de ciencia ficción, sí, pero sobre todo de supervivencia, amor, amistad y muchos misterios. 'Perdidos' permitió que el público comprobase lo que es engancharse de verdad a una serie antes de los tiempos de los maratones y las plataformas. Resultando tan adictiva y repleta de suspense, no extraña que años después se haya colado en el Top 10 de Netflix apenas unos días después de la llegada a su catálogo.
De modo que, en este caso, la consideración de buena parte de sus fans como una de las mejores series de la historia no es una exageración. 'Perdidos' tiene prácticamente todo lo que una ficción capitular necesita para estar entre lo más destacado de las producciones televisivas. Pese a que algunas temporadas son un poco más flojas y que su final despertó opiniones controvertidas, como cualquiera con tantísimo seguimiento como esta (al desenlace de 'Juego de Tronos' nos remitimos), 'Perdidos' requiere, al menos, un visionado para cualquier seriéfilo. Y si no ha ocurrido aún, este es tu momento. Al fin y al cabo, la puedes ver completa tanto en Disney Plus+ como en Netflix. ¿A qué estás esperando?
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.