Este 2024 está siendo un año de sorpresas en ficción. Se han estrenado producciones de todos los géneros y, curiosamente, las que menos expectativas generaban inicialmente se han coronado como lo más interesante de los últimos meses. Si en febrero se estrenó 'Shogun' en Disney Plus+, suponiendo un grato hallazgo para los suscriptores de la plataforma, en abril se vivió un fenómeno parecido en Netflix con 'Mi reno de peluche', la miniserie que dejó impactados a sus usuarios debido a que la historia era poderosamente inquietante, más aún si nos damos cuenta de que, aunque tiene un gran componente de ficción, la base es de un caso real. De hecho, el director y guionista es también el protagonista de los hechos dentro y fuera de la pantalla. Sabiendo esto, volvemos a constatar el gusto de los espectadores por descubrir historias reales y auténticas, por extremas y escalofriantes que nos parezcan y, ahora, también descubrimos que ha gustado entre los académicos de la televisión estadounidense.

    La nueva razón por la que ver 'Mi reno de peluche': la historia real que impresionó en Netflix y ahora triunfa en la temporada de premios

    Sabemos que estar al día de todos los estrenos de plataformas es una tarea ardua y realmente difícil de lograr pero, de cuando en cuando, está bien sacar tiempo para decubrir alguna de las propuestas más sorprendentes del panorama televisivo. Por eso, no podemos perder la oportunidad de recomendaros una de las series más llamativas de lo que llevamos de 2024.

    'Mi reno de peluche' arrasó en Netflix el pasado mes de abril y su interés todavía se alargó unas semanas más. Sin embargo, cinco meses más tarde, sumamos un nuevo motivo por el que merece la pena darle una oportunidad a sus 7 capítulos.

    mi reno de peluche
    ED MILLER/NETFLIX

    La miniserie acaba de alzarse como una de las triunfadoras de la noche de los Emmy. 'Mi reno de peluche' terminó esta edición con nada menos que 6 premios, que incluye Mejor actriz de reparto de miniserie para Jessica Gunning por su inquietante Martha, aunque la coronación de Richard Gadd como creador e intérprete llegó con la consecución de tres galardones tan especiales como Mejor serie limitada, Mejor guion de miniserie y Mejor actor protagonista de miniserie.

    De modo que si la historia, la puesta en escena y resultado en pantalla y las dos interpretaciones principales fueron valoradas en los Prime Time Emmy de este 2024, esta puede ser la excusa que necesitabas para, por fin, disfrutar (o sufrir un poco) junto a Donny en 'Mi reno de peluche', disponible completa en Netflix.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.