- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 60 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- Las 40 mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Netflix ha fijado la fecha de estreno de 'Cien años de soledad', la adaptación a serie de la novela de Gabriel García Márquez que sigue a la familia Buendía y la fundación de la mítica ciudad de Macondo. La primera temporada de la serie de Netflix se estrenará el 11 de diciembre; el plan es de dos temporadas de ocho episodios y es una de las series de Netflix más esperadas de 2024. Alex García López y Laura Mora codirigen el proyecto, producido por la productora colombiana Dynamo. Los guionistas son José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés, María Camila Arias y Albatrós González.
"Como cineasta, y como colombiano, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto tan complejo y que conlleva tanta responsabilidad como 'Cien años de soledad', esforzándome siempre por entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual y poder construir imágenes que contengan la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero", dijo Mora en un comunicado. "Lo hemos hecho con amor y respeto por la novela, con el apoyo de un equipo técnico y humano excepcional".
"Dirigir este proyecto ha sido a la vez un reto y una aventura; al fin y al cabo, en la vida, asumir riesgos es necesario para dar sentido a lo que hacemos", afirmó García López. "Al sumergirme en la adaptación de 'Cien años de soledad', mi intención era crear algo auténtico que tuviera la talla de una producción internacional, porque la historia lo merece".
La gran producción latina de Netflix de 2024
La serie se rodó íntegramente en Colombia, con el apoyo de la familia de Márquez. El reparto incluye a Claudio Cataño (Coronel Aureliano Buendía), Jerónimo Barón (joven Aureliano Buendía), Marco González (José Arcadio Buendía), Leonardo Soto (hijo de José Arcadio), Susana Morales (Úrsula Iguarán), Ella Becerra (Petronila), Carlos Suaréz (Aureliano Iguarán), Moreno Borja (Melquiades) y Santiago Vásquez (Aureliano Buendía adolescente).
En 2019 se reveló que Netflix había comprado los derechos para adaptar el libro. Netflix ha dicho que "es uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina hasta la fecha, traído a la vida por los artistas más talentosos de Colombia y LATAM." Publicada en 1967, 'Cien años de soledad' es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Ha vendido más de 50 millones de ejemplares y se ha traducido a más de 40 idiomas.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.