- Las 50 películas de Netflix mejor valoradas por la crítica
- Mejores películas dirigidas por mujeres para ver a la carta
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
Nominada a Mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián y candidata al Oscar a Mejor Película Internacional por parte de Chile. Solo con esto ya captó nuestro interés 'El lugar de la otra', que está disponible en Netflix desde el viernes 11 de octubre. En ella, Mercedes (Elisa Zulueta) es la secretaria de un juez superior en Santiago, Chile; María Carolina Geel (Francisca Lewin) es una asesina. Es el año 1955 y, algo increíble, el crimen y el castigo descritos en la película de Maite Alberdi realmente sucedieron.
Esto, en sí mismo, sería una historia apasionante. María Carolina Geel, una escritora popular, mató a tiros a su antiguo amante mientras tomaban el té en el hotel más elegante de la ciudad. Luego fue enviada a prisión preventiva en un convento, donde recibió una sentencia irrisoria (menos de dos años de cárcel) antes de ser liberada con un indulto presidencial. Alberdi, cuyas películas anteriores incluyen el híbrido de comedia y documental inclasificable 'El agente topo', ha convertido esos eventos en la base de 'El lugar de la otra'.
Es un ingenioso recurso argumental para una de las mejores películas de Netflix de 2024. Mercedes es la esclava de todos, tanto en casa como en el trabajo. Su marido, Efraín (Pablo Macaya), es un fotógrafo incompetente cuyo estudio ocupa una buena parte de su ya de por sí estrecho apartamento; Mercedes le susurra instrucciones sobre la iluminación mientras sale de casa para hacer su propio trabajo. Sus dos hijos, ya mayores, no hacen prácticamente nada (ni ellos ni su padre parecen saber cómo lavar los platos), excepto pelearse y forcejear en espacios excesivamente reducidos.
Cuando el juez envía a Mercedes a recoger ropa limpia para su prisionera famosa en su casa, de repente entra en un paraíso de relativo lujo y calma y queda maravillada por el caso. Se le ocurre regar la profusión de plantas en macetas. Se prueba la ropa de María. Luego comienza a usarla para ir al trabajo. Puede comer tranquilamente en el espacio aireado de María, leer cualquier libro. Hay una cama donde nadie ronca en su oído. También hay momentos de crisis, como cuando un hombre algo achispado con su propia llave llega y la encuentra con la bata de terciopelo que le regaló a María para su cumpleaños. Su visitante bohemio y desgarbado se ríe; no le importa quién sea Mercedes. "Esta casa es como una embajada", dice. "Mucha gente ha encontrado refugio aquí".
'El lugar de la otra': crítica de la película de Netflix
La aterciopelada fotografía de Serge Armstrong y el elaborado diseño artístico de Pamela Chamorro están muy a la altura de las películas clásicas de época, con una paleta de colores y un nivel de detalle en los decorados que nunca dejan de recordarnos que se trata de un retrato de la historia misma.
La película podría resultar pesada, pero, por el contrario, Alberdi mantiene un tono siempre ligero, ayudado en gran medida por la actuación central de Zulueta como Mercedes. Incluso en sus momentos más cansados, siempre hay un indicio de una sonrisa en la bonita boca de Mercedes; incluso cuando los hombres que dominan su vida la ignoran o la menosprecian, ella es su propio agente de cambio, rebosante de optimismo y llena de comentarios divertidos.
'El lugar de la otra' es la película chilena que se presenta al Oscar; una elección sorprendente, en realidad, porque es muy poco convencional y se ubica sola en su rincón singular del mundo del cine. Sin embargo, hay que decir que llena ese rincón muy bien.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.