- Las series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 50 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
'1992' en Netflix es una serie española de misterio y suspense de 2024. La serie tiene sólo seis capítulos de 45 minutos. Un asesino en serie está matando a personas relacionadas con la Expo de Sevilla '92 y utiliza el fuego como arma preferida. Aquí puedes leer nuestra crítica completa de la serie de Netflix.
'1992' es una nueva miniserie de suspense de Netflix con un asesino en serie y un gran misterio. El misterio implica un crimen que tiene algún vínculo con la Expo del 92 en Sevilla. Tenemos que averiguar quién es el asesino y cuál es el motivo de estos brutales asesinatos. O mejor dicho, no tenemos que hacer nada, salvo dejarnos entretener. Unas cuantas personas se encargan de investigar los asesinatos cuando la policía sigue insistiendo en que las muertes son accidentes. Al menos al principio.
Por qué '1992' es la serie más adictiva de Netflix
Esta nueva serie de suspense, que será una de las mejores series de Netflix de 2024, gira en torno a una serie de asesinatos que tienen un arma idéntica: cada una de las víctimas muere quemada. En sus manos ha quedado algo, indemne al fuego. Es un pequeño muñeco de Curro del tamaño de un llavero. Curro fue la icónica mascota de la Expo '92 de Sevilla.
Álvarez interpreta a Amparo, una mujer que se queda viuda después de que su marido muera repentinamente en una misteriosa explosión. Afligida, Amparo pronto descubre que la muerte de su marido puede no haber sido la única, y puede no haber sido un accidente. Siguiendo sus sospechas, decide investigar la muerte de su marido con más detenimiento, con la ayuda de Richi, un ex policía y ahora guardia de seguridad. Los dos descubren que, espeluznantemente, se están produciendo más muertes, y hay pocas dudas de que todas son asesinatos. Todas las muertes siguen un patrón similar, en el que el cuerpo se descubre quemado y carbonizado, y cada una tiene un pequeño muñeco de Curro, la mascota de la Exposición Universal de Sevilla, colocado cerca del cuerpo.
La expo de 1992 fue muy popular en su momento, pero Amparo y la policía que investiga los asesinatos sienten curiosidad por saber por qué la mascota y la expo parecen volver a salir a relucir 30 años después. Pero la afligida viuda es excluida de la investigación formal por la policía, con el único apoyo del alcohólico Richi. Perturbada por las extrañas obsesiones del asesino y su afición por el fuego y la destrucción, Amparo pronto descubre que su vida corre peligro. Con poca ayuda, la pareja de aficionados intenta encontrar respuestas a por qué mataron a su marido y detener la escalada de violencia, con más víctimas en el punto de mira.
En general, la policía no está dispuesta a ayudar mucho, pero hay excepciones. La cosa mejora cuando empiezan a morir más personas en incendios violentos. Todos ellos están relacionados con la Expo de 1992 en Sevilla. Y, de nuevo, el objeto abandonado fue la mascota de la Expo del 92, Curro. El asesino no tiene reparos en hacer saber al mundo (y a la víctima restante de la lista) que su tiempo está a punto de acabar. Además, las víctimas previstas formaban parte de un pequeño grupo encargado de preparar la Expo de 1992. De nuevo, esto significa que la policía podría ir un paso por delante.
'1992': el reparto de la serie de Netflix
En los dos papeles clave de la viuda, Amparo, y el ex policía, Richi, tenemos a dos actores que trabajan perfectamente juntos. Marian Álvarez es Amparo y en este papel es feroz y una auténtica fuerza de la naturaleza. La querrías trabajando en tu caso. Fernando Valdivielso ('Toy Boy') es como un Ron Perlman español. Tener un caso que le preocupa y alguien (Amparo) que le llama la atención, es justo lo que necesita.
Hacia la mitad de la serie se nos presenta a Carmen. Está interpretada por Paz Vega ('Caleidoscopio'). Aunque me encantaba el dúo de Amparo y Richi, resulta que también me encanta cuando Amparo forma equipo con Carmen. Y cuando los tres trabajan juntos, es una combinación ganadora. Una que debería dar lugar a más temporadas. Se trata de una miniserie, pero si tiene éxito estoy seguro de que Netflix encontrará la manera. Incluso se deja la serie lo suficientemente abierta como para que esto sea posible. En otros papeles secundarios, vemos bastantes caras conocidas. Entre ellos, Gorka Lasaosa ('Narcos: México'), Jaime Ordóñez ('El bar', '30 monedas'), Carlos Santos y Mona Martínez.
'1992', la serie de Álex de la Iglesia en Netflix
La nueva serie de Netflix '1992' viene de la mano del creador y guionista Jorge Guerricaechevarría, ganador de dos premios Goya (por 'Celda 211' y 'Las leyes de la frontera'). Los aficionados al cine de terror probablemente le conocerán por haber escrito 'El bar'. El director de los seis episodios de la serie de 1992 (y también cocreador) es Álex de la Iglesia, uno de los directores españoles más importantes, y que ya debutó en el género de la ficción con la serie '30 monedas' de Max, una de las mejores series de Megan Montaner.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.