Pocas series han marcado tanto la carrera de sus actores en los últimos años como 'La casa de papel'. La ficción de Vancouver Media, ganadora de un Emmy Internacional, tuvo una acogida extraordinaria, especialmente tras su desembarco en Netflix. Desde entonces buena parte de su reparto ha tenido una carrera extraordinaria, con títulos variados y muy seguidos, algunos de ellos incluso fuera de nuestras fronteras. El éxito inigualable de Úrsula Corberó lo prueba, que además volvió a estrenar en la plataforma otro título, 'Lift'. Pero no es la única que ha vuelto a ser estrella de Netflix. Pedro Alonso, encargado de dar vida a Andrés de Fonollosa, hermano de 'El profesor' (Álvaro Morte) en la ficción, fue el protagonista de 'Berlín', el primer spin-off de 'La casa de papel', demostrando que la relación del actor con Netflix es excelente. Tanto es así que el proveedor de streaming será el encargado de distribuir el que, quizá, es el proyecto más personal del gallego.

    El actor protagonista de 'La casa de papel' Pedro Alonso estrena su proyecto más personal en Netflix

    Se ha convertido en una estrella mundial gracias a su carismático rol como Berlín, pero Pedro Alonso alberga una creatividad artística muy diversa y, además de ser un actor que se mueve con soltura entre el drama y la comedia, cargando de matices sus personajes, también pinta y tiene ideas originales como la que sirve de base para su último proyecto. El próximo martes 7 de enero estrena en Netflix 'En la nave del encanto', una película documental en la que se anima a recorrer México para descubrir el poder de la medicina tradicional de la mano de maestros de los rituales ancestrales de sanación de esta cultura.

    En ese viaje conecta con la espiritualidad del país y los múltiples recursos tradicionales que alimentan sus creencias. Pero es que, además de ejercer como hilo conductor de la pieza, también ha sido guionista y director, aunque esta última función la ha desempeñado junto a Enrique Baró Ubach, foto fija en proyectos tan populares como 'Velvet Colección', 'La cocinera de Castamar' o 'Antidisturbios' que, tras un par de cortos, se anima a dar el salto a la dirección de un largometraje con este documental.

    Juntos han logrado conformar un relato cercano y comprometido con el reflejo de una realidad, sin prejuicios y en el que el propio Pedro no teme a la implicación personal y la experimentación. 'En la nave del encanto' supone el tercer estreno de Pedro Alonso en Netflix, aunque esperamos poder verle muy pronto retomando la segunda temporada de 'Berlín'.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.