- Las mejores series de Netflix en 2025: los 19 estrenos más esperados y recomendados
- Las mejores series de Amazon Prime Video de estreno en 2025
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
Creída, arrogante y fiestera. Estas son tres de las características que definen a la protagonista de 'Su Majestad', una sátira sobre la monarquía española ambientada en la actualidad, escrita por Borja Cobeaga y Diego San José -la pareja responsable del fenómeno 'Ocho apellidos vascos'- y protagonizada por la actriz Anna Castillo, con la que espera repetir el éxito de 'Un cuento perfecto', una de las series de habla no inglesa más vistas de la historia. La actriz, que explicó si iba a interpretar a la Reina Letizia, da vida a la princesa Pilar, que tras años viviendo su vida sin demasiadas responsabilidades se ve obligada a asumir el trono cuando su padre, el rey Alfonso XIV (Pablo Derqui), acaba envuelto en un escándalo financiero.
La infanta Pilar tiene una forma de ir por la vida que puede recordarnos a Victoria Federica: ¿qué pasaría si, por circunstancias de la vida, la hija de Elena de Borbón acabara reinando en España? 'Su Majestad', que está disponible en Prime Video desde el jueves 27 de febrero, nos da una idea aproximada.
En los 7 capítulos de una de las mejores series españolas de Prime Video de 2025, la infanta Pilar, de cuyas capacidades intelectuales todos dudan, debe seguir el camino marcado por la Corona, tarea en la que contará con el apoyo de un secretario interpretado por Ernesto Alterio. Él es el encargado de pulir, desde la sombra, los aspectos más controvertidos de la personalidad de la princesa, como su tendencia a amenazar a la judicatura o a insultar a cualquiera que la contradiga sin problemas. También es quien se encarga de que los amigos de la princesa no busquen un trato preferente.
La monarquía española se pone de moda en las series nacionales
'Su Majestad' no es la única serie que se burla de la monarquía española. Movistar Plus+ estrenó hace unos días 'La vida breve', una miniserie de humor que repasa uno de los reinados más cortos de España, el de Luis I, que sólo estuvo siete meses en el trono debido a su prematura muerte por viruela. Escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, es una sátira bastante mordaz del absurdo que rodeó aquel efímero reinado: El padre de Luis I, Felipe V, abdica porque ha perdido literalmente la cabeza. El ex rey no es el único elemento discordante en la corte: la madrastra del rey no hace más que conspirar, y la reina, Luisa de Orleans, rompe cualquier norma que se le ponga por delante.
Cualquiera de las dos series prometen risas y buenos momentos mientras disfrutamos del delirio de la monarquía española tanto siglos atrás como en la actualidad.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.