- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las mejores series españolas de Prime Video en 2025
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025
El 12 de enero de 1998 llegaba a Televisión Española 'A las once en casa', una serie rompedora, ágil y muy novedosa para la época. La base de sus tramas eran los problemas entre una padres e hijos, de casa y de familias y trataba las peleas y problemas que se vivían en cualquier casa con adolescentes, tocando temas que no se habían visto antes en televisión. El núcleo de la serie se centra en las aventuras de Lucía, una adolescente perteneciente a una generación que que quería ser rebelde, dando a descubrir a la actriz Lidia San José. Dirigida por Eva Lesmes, su plantel de actores era de lujo: Antonio Resines, Ana Obregón, Carmen Maura, Juan Díaz, Mari Carmen Ramírez...
La serie, que hasta ahora se ha podido ver en Prime Video y en RTVE Play, desde el 19 de marzo, el Día del Padre, 'A las once en casa' estará disponible también en Netflix, según ha anunciado la plataforma.
'A las once en casa': la primera serie de Ana Obregón como protagonista
Junto a 'Ana y los 7' (2002), fue la gran serie de Ana Obregón en televisión. A finales de siglo la actriz venía de encadenar un proyecto tras otro, pero 'A las once en casa' fue su primer papel como protagonista, dando vida a la segunda mujer del personaje de Antonio Resines (su exmujer era Carmen Maura). La serie tuvo dos temporadas, contando con un total de 65 episodios y despidiéndose de sus seguidores el 28 de junio de 1999, pero Ana Obregón se fue mucho antes.
Tras el final de la primera temporada, la actriz abandonó la serie y los guionistas tuvieron que dar una explicación a la desaparición de su personaje. La salida de Ana Obregón provocó un replanteamiento general en la trama y la incorporación de nuevos personajes. Al reparto se sumaron actores como Jorge Sanz o Agustín González.
El reparto de la serie ha tenido una larga trayectoria en televisión. Antonio Resines continuó con 'Los Serrano', Ana Obregón creó 'Ana y los 7', mientras que Juan Díaz fichó por 'Aquí no hay quien viva'. Lidia San José participó en 'Ala...Dina', pero su carrera no volvió a la primera fila hasta el homenaje que los Javis hicieron a la serie en 'Paquita Salas'. Ahora, en Netflix tienes una nueva oportunidad para ver un clásico de la televisión española.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.