Los fans de otros thrillers y melodramas originales de Netflix no tendrán problemas para sumergirse en la última serie policíaca de la plataforma, 'El jardinero'. Protagonizada por Álvaro Rico, al que los espectadores reconocerán por su trabajo como Polo en 'Élite', 'El jardinero' sigue la evolución del personaje Elmer. 'El jardinero' aborda algunas cuestiones profundas, aunque se desarrolla de forma predecible.

Tras el estreno de 'Manuel para señoritas', Netflix estrena el viernes 11 de abril su nueva serie española, protagonizada por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana. Detrás de las cámaras, la ficción de seis capítulos está a cargo de DLO Producciones, los creadores de 'La Caza' con Megan Montaner, que ahora preparan una temporada 4 en Movistar, y está creada creada por Miguel Sáez Carral e Isa Sánchez ('Ni una más')

el jardinero serie netflix
JAIME OLMEDO/NETFLIX

Aunque gran parte de 'El jardinero' gira en torno a Elmer enamorándose perdidamente por primera vez de Violeta (Catalina Sopelana), es la relación casi incestuosa con su madre lo que resulta más convincente de una de las series españolas más esperadas de 2025. Tras un accidente que daña el lóbulo frontal de Elmer, incapaz de sentir emociones, La China (Cecilia Suárez) lo prepara para convertirse en el sicario perfecto. Utilizando sus servicios de vivero y jardinería como tapadera, la pareja se convierte en la asesina perfecta hasta que Elmer se enamora.

'El jardinero' y la tragedia de Shakespeare

el jardinero serie netflix
NIETE/NETFLIX

Muchos de los acontecimientos de la trama de la serie de Netflix son un poco exagerados, como el hecho de que Elmer vuelva a sentir emociones de repente, gracias a un giro inesperado. Sin embargo, es lo que cabe esperar de una serie como 'El jardinero'. Con sólo seis capítulos, me imaginaba que pasaría deprisa, metiendo lo más rápido posible todos los giros y sorpresas que tiene preparados. Sin embargo, el ritmo fue sorprendentemente pausado.

Es una serie contenida, con sólo unos pocos personajes y lugares, lo que da a 'El jardinero' el apropiado aire de pueblo pequeño que te hace pensar que siempre hay alguien mirando por encima de tu hombro. A lo largo de los años, parecía que esa persona era Elmer, llevando a cabo golpes hasta que las emociones volvían a aflorar. Hay mucha tensión inherente en la premisa, y aunque nos preocupamos por él y llegamos a empatizar con sus luchas, hay algo que impide que 'El jardinero' enganche por completo al espectador.

el jardinero serie netflix
NIETE/NETFLIX

Podría ser el poco desarrollo de los personajes, especialmente en lo que se refiere a Violeta. La mujer que se supone que es el objeto del afecto puro de Elmer parece tener muy poco detrás de los ojos. Incluso cuando se revela que Violeta esconde un secreto, 'El jardinero' no profundiza en él. Si bien es cierto que los sentimientos de Elmer eran una proyección y que estaba enamorado de la idea de ella, eso no significa que no se nos puedan revelar los secretos de quién es ella y por qué debería importarnos.

Ha habido una interesante afluencia de historias que giran en torno a un asesino a sueldo que se enamora por primera vez y decide si su oficio o su relación son más importantes para él. 'El jardinero' no tiene mucho que aportar a este género, ya que se niega a profundizar en las cuestiones morales más significativas y tampoco intenta ser un estudio de personajes completo. Esto deja a 'El jardinero' en algún lugar entre los géneros de thriller, romance y drama familiar, con un pie en cada categoría y sin un sentido claro de sí mismo.

el jardinero serie netflix
NIETE/NETFLIX

La mayor parte del episodio final de 'El jardinero' se toma su tiempo para cerrar los cabos sueltos de la serie y devolver la historia al status quo. Sin embargo, hay un giro final que deja la puerta abierta a una posible segunda temporada si la serie consigue hacerse un hueco en Netflix. El hecho de que la historia de 'El jardinero' funcione mejor como película que como serie no augura nada bueno para el futuro del proyecto. La serie no es lo suficientemente extravagante como para impactar al público y hacerle reír, ni lo suficientemente introspectiva como para hacerle pensar.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.