- Las 50 famosas españolas más guapas: cantantes, actrices...
- Famosos españoles que han estado en la cárcel por sus problemas con la Justicia
- Las mejores series de amor y románticas de todos los tiempos
"Antes parecía que para que la gente pudiera entenderlo tenía que ser de Valladolid, pero la gente no nace con un castellano correcto". Así de contundente de mostró María León en el episodio 'Sin perder el acento' del podcast La Script, por el que han pasado otras caras conocidas como Miguel Ángel Silvestre, que contó ahí su sorprendente relación con Javier Bardem o Daniel Gúzman, que confesó su complicada infancia. En el capítulo emitido el 22 de noviembre de 2024 reflexiona sobre la preservación de los acentos regionales, especialmente el andaluz, y su espacio en el ámbito audiovisual.
María León destaca por su versatilidad, talento natural y capacidad para moverse con solvencia entre la comedia y el drama. Con varios premios en su palmarés y una presencia escénica sólida, se ha convertido ya en una de las figuras más queridas del cine y la televisión de España y siempre que ha podido ha defendido su acento en los papeles que ha realizado.
"En algunas ocasiones me han pedido quitar el acento y yo siempre he luchado por tenerlo". La hermana de Paco León, que se ha enfrentando a este problema, está viendo actualmente un cambio hacia no esconder su acento, hacia ver en pantalla a gente real. "Me ha encantado verte en 'El caso Asunta', cómo de repente aparece por ahí una guardia civil sevillana sin más", le decía una sorprendida periodista María Guerra. "Los andaluces hemos estado ahí, pioneros en levantar el cine andaluz", decía León, aplaudiendo así a su propia tierra.
El motivo por el que María León no aceptar quitar su acento en series y películas
"En mi caso, que soy nacida andaluza y he hecho muchísima ficción, en algunas ocasiones me han pedido quitar el acento, pero siempre he luchado por tenerlo. Creo que, en los personajes, los acentos son colores, y ayudan a contar diferentes personalidades. La gente no somos de una manera, somos de muchas, y creo que el acento ayuda mucho para poder identificar cosas. Siempre he defendido mi acento en todos los papeles que he podido. He tenido la suerte de que a mí me han dejado siempre y, concretamente en 'El caso Asunta', tengo que decir que pregunté y dije que si hacía de madrileña, y me dijeron: 'no, no no. Lo que queremos es ver tu color y tu acento, mezclado con el color y el acento de Galicia, porque lo que queremos es gente de verdad'", ha reconocido.
"A la hora de defender los acentos, sea de donde sea, creo que ahora todo se ha abierto y se hacen tantas cosas... por suerte, tenemos más apertura a la hora de poder tirar de historias, de colores que, al haber tanto, podemos contar más cosas. Caben los acentos, caben los colores... antes estaba todo un poco más restringido. Para que la gente pueda entenderlo, antes tenía que ser una prácticamente de Valladolid, y la gente no nace con un castellano correcto: la gente, según el momento del día y la hora, tiene un acento u otro. Aunque seas de Madrid", afirmaba con humor.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.












